Encuentros de expertos y científicos: Dos años de una verdadera universidad

Estudios Revolución

Este martes, desde el Palacio de la Revolución, tuvo lugar una intensa jornada de análisis sobre Cuba y sus estrategias para defender la salud, la cual estuvo encabezada por el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Una universidad para muchos, un lapso intenso y de fructífero aprendizaje que ha tenido como escenario al Palacio de la Revolución, acaba de cumplir dos años.

Así reflexionó este martes la doctora Ileana Morales Suárez, directora de Ciencia e Innovación Tecnológica del Ministerio de Salud Pública (Minsap), a propósito de los habituales encuentros entre la dirección del país y los expertos y científicos que lideran actividades de ciencia e innovación tecnológica en el enfrentamiento a la COVID-19 y en otros temas relevantes y priorizados.

«Nos parece que el momento es propicio para, de alguna manera, agradecer este espacio que hemos tenido», expresó Ileana Morales en el encuentro que estuvo encabezado por el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, así como por el Miembro del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, y la viceprimera ministra Inés María Chapman Waugh.

«Han sido —meditó la experta— más de cien reuniones, más de 360 temas»; y además, dijo, han pasado por el recinto ubicado en el Palacio de la Revolución «cientos de expertos que de alguna manera han contribuido con los principales temas que se han tratado».

Sobre el hecho, el Jefe de Estado afirmó: «Lo más importante es que vamos a seguir; y lo seguimos extendiendo a otros ámbitos». Al final, enunció Díaz-Canel Bermúdez, así es como hay que trabajar en todos los espacios: «ciencia para buscar la respuesta a los problemas que tenemos, y la solución con innovación. Ese tiene que ser un concepto de trabajo del país».

De suma importancia, como tantos otros vistos a lo largo de dos años, fue el tema sobre el cual disertaron los científicos y expertos este martes: Atención a las personas con demencia y enfermedad de Alzheimer en Cuba.  
Una explicación muy interesante dio el Dr.Cs. Juan de Jesús Llibre Rodríguez, profesor e investigador titular de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Entre otras ideas, apuntó que la demencia es un término «sombrilla» que agrupa a más de cien enfermedades, de las cuales la más frecuente es la de Alzheimer, la cual acontece en un 60, en un 70 por ciento de las personas que viven con demencia.

En el 2012, detalló Llibre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) planteó la necesidad urgente de que los países diseñaran planes nacionales para atender ese creciente problema de salud. Ya desde el 2013, recordó el Doctor en Ciencias, el Minsap elaboró una estrategia con carácter multidisciplinario, y se fueron asumieron distintas medidas que en parte fueron interrumpidas por la epidemia de la COVID-19.

Según informó el profesor, estudios epidemiológicos muy rigurosos y alusivos a las cifras de la demencia —reconocidos incluso a nivel mundial— arrojaron una prevalencia del 10,2 por ciento en la población cubana de 65 años y más: «Eso quiere decir que en Cuba, en estos momentos, viven 160 mil personas con demencia (160 mil personas con demencia son el 1,5 por ciento de la población cubana), pero esta cifra va a alcanzar las 270 mil personas en el año 2030, lo que significará aproximadamente un 2,6 por ciento de la población».

Tal desafío, añadió Llibre Rodríguez, es un fenómeno muy relacionado con el envejecimiento poblacional y acontece  no solo en Cuba pues golpea a todo el planeta, donde viven 55 millones de personas con demencia. Se trata de un problema que genera estrés, sobrecargas a lo interno de las familias, alta repercusión desde el punto de vista social y económico, pero sobre todo un alto costo humano.

Otro dato compartido por el profesor universitario es que en Cuba se produjo una reducción de la prevalencia de la demencia, «de un 12,6 por ciento que reportábamos en el 2006, a un 10,2 en el 2019». Se trata de una reducción solo vista en un grupo de países de altos ingresos, y que la Isla logró a través de un grupo de medidas que deben seguirse al detalle y ser actualizadas, porque, como alertó el experto, la COVID-19 incrementará  el número de enfermos en todo el mundo.

Al contar con su estrategia para lidiar con la enfermedad de Alzheimer y los síndromes demenciales, la Mayor de las Antillas –y así se afirmó en el encuentro de este martes—está entre los tres primeros países de América Latina que cuentan con un programa nacional diseñado al respecto y que incluye, entre otros puntos, una mejor la atención a los pacientes y a sus familiares; proporcionar estrategias al personal médico, a las organizaciones sociales y decisores para abordar la enfermedad; potenciar la participación intersectorial en el manejo de las demencias; así como reducir el estigma hacia el padecimiento.

Durante la reunión tuvo lugar una actualización sobre la marcha de las etapas de los ensayos clínicos con el NeuroEpo, fármaco elaborado por el Centro de Inmunología Molecular para el tratamiento y prevención del Alzheimer en Cuba.

En una jornada en la cual confluyeron varios criterios de expertos y científicos, el Presidente Díaz-Canel Bermúdez, en alusión a la estrategia que el país tiene planteada y a los estudios que se realizan, valoró de muy importante el empeño ante una dolencia cuya incidencia crecerá en un contexto de envejecimiento poblacional. Igualmente indagó sobre si existen investigaciones similares para enfermedades como la de Parkinson, y pidió —ante la evidencia de que se avanza en tal dirección— traer a futuros encuentros algunos de los elementos que ya están adelantados desde la ciencia.

Una arista esencial aportó a la reunión el doctor Alberto Fernández Seco, jefe del Departamento del Adulto Mayor, Asistencia social y Salud Mental del Minsap, para quien haber contado con una estrategia desde el 2013 ha sido una gran fortaleza. Fue él quien habló sobre el valor de la prevención, y de espacios como los círculos de abuelos, allí donde es posible la socialización del adulto mayor.

No obvió el diagnóstico desde la atención primaria de Salud, ni el valor que tiene crear las consultas de memoria; e hizo mención de las tareas de capacitación, de las escuelas de cuidadores, y de las acciones de rehabilitación; ingredientes todos que están incluidos en la estrategia del país. Otra idea de valor sumó el profesional de la Salud: según los expertos, la estimulación cognitiva puede tener tanto alcance como los medicamentos.

Sobre un tema tan sensible como el cuidado de los enfermos, la viceprimera ministra, Inés María Chapman, apuntó que hay un alto número de cuidadoras —hablando de nuestras mujeres y de las responsabilidades que asumen día a día— que requieren también atención, y que necesitan ser instruidas en la difícil destreza de atender a una persona con demencia.

El pórtico de ese debate que tiene que ver sobre todo con el cuidado y el amor al ser humano, estuvo a cargo del Dr.C Raúl Guinovart Díaz, decano de la Facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana, quien explicó los habituales modelos de pronósticos en referencia a la COVID-19: en esencia, dijo, se espera que se mantenga la actual situación epidemiológica, con una tendencia a la estabilidad en el control. A mediados del mes de mayo, afirmó, el país pudiera tener una situación más favorable que la actual, en lo que al número de casos confirmados respecta.

En el mismo tono de defender la salud, tuvo lugar seguidamente la reunión del Grupo Temporal de Trabajo para el enfrentamiento y control de la COVID-19, la cual estuvo encabezada por el Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y por el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz.

A través de video conferencia las autoridades de cada provincia y del municipio especial Isla de la Juventud, pudieron actualizar a la dirección del país sobre la situación epidemiológica y sobre otros temas de relevancia para la vida nacional.

Durante la reunión, y como ya es habitual, el titular del Minsap, José Angel Portal Miranda, expuso ilustrativos datos; entre ellos, que en los últimos 14 días 10 672 personas fueron diagnosticadas como casos positivos a la COVID-19, para una tasa de incidencia de la enfermedad de 96,3 por cada 100 mil habitantes. Según informó el ministro, las provincias que en tal sentido mantienen el indicador más elevado son Ciego de Ávila, Mayabeque, Sancti Spíritus, Camagüey, Villa Clara, y Las Tunas.

El país, detalló Portal Miranda, acumula 8 516 fallecidos por causa de la enfermedad, para una letalidad de 0,78 por ciento a lo largo de toda la epidemia.