Quito, 7 jun (Prensa Latina) Los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) en Ecuador rechazaron hoy el veto del presidente Daniel Noboa a la ley aprobada en el legislativo que permitía la entrega oportuna de recursos a los territorios.
Los GAD junto a la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) y el Consorcio De Gobiernos Autónomos Provinciales de Ecuador (Congope), denunciaron que la decisión afecta la planificación de obras, la continuidad de los servicios públicos y el pago de remuneraciones a funcionarios y proveedores.
A través de un comunicado, las autoridades locales del país andino reiteraron que continuarán en la búsqueda de alternativas para garantizar la transferencia de fondos y asegurar el desarrollo de los territorios.
El Congope, entidad que representa a las 23 prefecturas, lamentó el veto total a una ley que apuntaba al desarrollo de los territorios con la asignación ágil de los recursos, que son vitales para generar obras y servicios.
También este jueves, diversas organizaciones políticas repudiaron la medida del Ejecutivo.
La bancada del movimiento Revolución Ciudadana (RC), apuntó que la deuda del Gobierno con los GAD supera los mil millones de dólares, con lo cual se afecta la población que más necesita de los servicios y proyectos de las administraciones locales.
Mientras, el Partido Social Cristiano (PSC), movimiento de derecha, rechazó la objeción del mandatario y aseveró que el Gobierno pretende “pagar en papeles desvalorizados, y a cuenta gotas, el dinero que debe ser en efectivo y completo para las parroquias, cantones y provincias”.
Las organizaciones políticas lamentaron que mientras la Asamblea Nacional aprobó la normativa para asegurar la asignación directa y oportuna de recursos a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), el veto refleja el desinterés y la falta de responsabilidad del Ejecutivo.
Cuando se aprobó la ley ahora vetada, a inicios del pasado mes de mayo, la prefecta de Pichincha, Paola Pabón, dijo que solamente a las provincias le deben 570 millones de dólares, lo cual impacta directamente en la falta de obras y el pago de funcionarios.
mem/nta