
Guantánamo, 8 feb (ACN) La doctora Regla Angulo Pardo, viceministra de Salud Pública de Cuba, señaló hoy en reunión del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de Guantánamo la importancia que reviste para la más oriental provincia cubana lograr mayor eficacia en la pesquisa activa en las comunidades.
Esa acción preventiva constituye la principal vía para detectar y aislar a tiempo pacientes con síntomas catarrales, así como también cortar la cadena de transmisión de la COVID-19, recalcó la directiva.
El periódico digital Venceremos indica que Angulo Pardo preside una comisión nacional que apoya a Guantánamo en el control de la actual situación epidemiológica, en la cual mantiene la tasa de incidencia más alta del país durante los últimos quince días y reporta casos positivos en el 90 por ciento de su territorio, con tendencia al incremento de enfermos.
Insistió la funcionaria en que el sistema sanitario debe ser más riguroso, desde el consultorio médico hasta los hospitales y centros de aislamiento, porque solo así se reducirá el número de infectados, de los cuales hoy se confirmaron 40 (38 de Guantánamo, uno de Manuel Tames y uno de Caimanera), para un total de 683 casos activos y 149 focos.
Especial insistencia hizo la especialista ante el CDP en la observancia de los protocolos médicos para ingresar a los sospechosos y contactos de confirmados, puesto que falta aún agilidad en ese proceso y ello aumenta los riesgos para la familia y el barrio.
Informó que a partir de ahora se debe aislar a toda persona que posea síntomas de infección respiratoria aguda y aplicársele la prueba de PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa), de la cual debe comunicársele el resultado en 48 horas.
Sobre la atención a los positivos en coronavirus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, apuntó que la prioridad es cuidar y contar con los medios necesarios para los hospitales pediátrico Pedro A. Pérez y el General Docente Agostinho Neto, responsables de la atención a pacientes en terapia intensiva (hoy cinco graves y uno crítico, todos estables).
Puntualizó que la idea es tomar todas las medidas que eviten aumentar la cifra de fallecidos, la cual es de siete guantanameros, dos de ellos reportados el fin de semana.
La viceministra de Salud Pública alertó también acerca de la situación de los municipios de Guantánamo y Baracoa, en los cuales es alta la dispersión de casos positivos y se vigilan dos nuevos eventos de transmisión local del coronavirus.
El más reciente de ellos, se precisó, pertenece a la comunidad de Joa, en la Primada de Cuba, que ha reportado 38 contagios y se observa una población de cuatro mil 997 personas en 18 manzanas.
La comisión ministerial colabora en el chequeo del trabajo de las cinco áreas de salud del municipio Guantánamo y las de Baracoa, y en otras parte del territorio donde se evaluará la apertura y cierre de focos, la pesquisa, la cifra de enfermos activos, la entrega de resultados de PCR en el tiempo establecido, y otras acciones para un mejor manejo de la situación sanitaria.
Hasta hoy Guantánamo acumula dos mil 671 casos positivos en SARS-CoV-2 desde que se diagnosticaron en el país los primeros casos, en marzo de 2020, dos mil 635 reportados en el segundo brote de la enfermedad.
Se mantiene ingresados 237 sospechosos en instituciones estatales y mil 691 en sus casas, en tanto la cifra de contactos de confirmados disminuye a cuatro mil 164 personas y permanecen en vigilancia 152 viajeros internacionales.