Manzanillo. Noviembre 26.- Los jóvenes manzanilleros Nabia Isabel Vegas Torres y Janier Guzmán Rivero, estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas de Granma, representaron a su colectivo en el Primer Modelo de Asamblea Mundial de la Salud en Las Tunas, MUNSAT 2024.
El evento convocado por la Universidad de las Ciencias Médicas de la ciudad del Balcón del Oriente cubano, se celebró desde el pasado domingo y hasta este martes 26 de noviembre. Guzmán Rivero al brindar la información destacó que “la cita es una simulación de la Asamblea Mundial de la Salud, y tiene como objetivo preparar a los estudiantes tanto de las ciencias médicas, como del Ministerio de Educación Superior (MES) en hábitos de diplomacia y de la excelencia académica”.
El MUNSAT 2024 es iniciativa del secretariado de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) de la casa de altos estudios médicos de Las Tunas, donde cada uno de los delegados participantes representó a un país en el evento.
En este caso Nabia Isabel Vegas Torres, estudiante del cuarto año de la carrera de medicina representó al país latinoamericano Chile, mientras que Janier Guzmán Rivero, quien se forma en el quinto año de medicina tuvo el honor de representar a la República de Cuba.
El Primer Modelo de Asamblea Mundial de la Salud en Las Tunas, MUNSAT 2024, busca fomentar el estudio en los jóvenes universitarios sobre el sistema de las Naciones Unidas y del Derecho Internacional; así como del principio de respeto a la independencia e igualdad soberana de todos los estados, a través de los modelos de Naciones Unidas.
Durante sus sesiones se crearon espacios de discusión y análisis sobre los temas de mayor repercusión internacional en la actualidad. El evento fue espacio propicio para reflejar además el trabajo de los órganos y comisiones de la ONU, y de las dinámicas de negociación política que se establecen en cada uno de ellos.
Los delegados al encuentro alzaron sus voces para replantear las lógicas de funcionamiento de las Naciones Unidas para el siglo XXI y su necesidad de cambio, así como para defender la realidad y postura política de nuestro país en los temas más acuciantes de la dinámica internacional actual.
MUNSAT 2024 sirvió también para promover el estudio y asimilación en los universitarios de los valores y actitudes que deben caracterizar a la diplomacia internacional, y particularmente a la cubana revolucionaria.