
Manzanillo. Enero 15.- La Universidad de Ciencias Médicas de Granma es otro de los centros científicos de este territorio por el gran aporte que realiza cada año a la investigación y la preparación de profesionales que prestigian al sector.
Los docentes de esta casa de altos estudios contribuyeron al logro de importantes éxitos en el último año, lo que permite mantener el prestigio como entidad formadora y científica. En el 2020 la entidad consolidó los subsitemas como centro destacado del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), y se desarrollaron 269 investigaciones, de ellas cuatro vinculadas al programa nacional de salud en Cuba.
Otras de las contribuciones de este centro a la ciencia cubana constituyeron los 34 proyectos relacionados con la COVID-19, así como los nueve vinculados a la Universidad de Granma. Algo significativo en los últimos 12 meses de esta universidad fue la defensa de un tema doctoral y 18 doctorales aprobados por la dirección territorial de Santiago de Cuba.
Como muestra también de su tributo al ramo científico local y de la provincia Granma, un total de 50 profesionales alcanzaron especialidades de segundo grado, y nueve destacados jóvenes investigadores alcanzaron los sellos Forjadores del futuro, máximo estímulo al talento juvenil que otorgan las Brigadas Técnicas Juveniles.
En el 2020 se fortaleció la revista científica estudiantil Dos de diciembre, con acceso abierto para estudiantes y profesionales de la salud anexada a la plataforma Google Scolar.
En la revista se incluyen los principales trabajos científicos de los estudiantes, así como casos de medicina interesantes que conquistan premios, investigaciones, revisiones bibliográficas, clases prácticas, y talleres que sirven a los estudiantes para investigar y prepararse como mejores médicos.
En la actualidad su misión no se ha detenido, y en cuanto a la calidad y salud la institución continúa el proceso de autoevaluación de los seis hospitales provinciales, así como la capacitación a los metodólogos de las unidades.