
Manzanillo. Febrero 14.- La Casa de Cultura se engalanó para recibir a escritores, poetas y amantes de la literatura, quienes se congregaron para celebrar la creatividad y el talento en la ceremonia de premiación del concurso literario Más allá del Amor. La atmósfera vibraba con emoción y expectativa mientras los finalistas aguardaban el veredicto del jurado.
El concurso, que este año conmemora su Trigésima Quinta Edición, se ha convertido en un referente en el ámbito literario local, atrayendo a participantes de todas las edades.
En esta edición, se recibieron 16 trabajos, de los cuales fueron seleccionados los ganadores por un jurado de renombre integrado por Marlene Moreno Sosa, Julio Montero Pacheco y José Valdor Illana, además de estar presente por primera vez la Asociación Hermanos Saíz la cual entregó premios colaterales.

Tras varios números musicales que deleitaron a los presentes, el jurado procedió a anunciar a los ganadores en las distintas modalidades: narrativa y poesía.
El momento más esperado llegó con el anuncio del ganador absoluto del concurso. El público irrumpió en aplausos y felicitaciones al conocer el nombre de Luis Sánchez Araujo, cuyas obras Complacida y A marea plena, cautivaron por su originalidad, estilo y profundidad temática.
«Esta es mi primera participación en este hermoso concurso, mi homenaje es justamente a uno de los temas más importantes que tiene la literatura como es el amor. Este concurso me invitó un tanto a ir buscando esa energía que necesitamos, pues pienso que lo más importante es el espacio, el compartir con otros que sueñan también llegar a las estrellas y pienso que lo que ha hecho Casa de Cultura y la Dirección Municipal de Cultura es una invitación a despejarnos de las circunstancias que hoy en día tenemos», comentó con entusiasmo Luis Sánchez.
También se premió al segundo y tercer lugar en cada una de las modalidades. Asimismo, el jurado otorgó mención a Melbis Moreno Madrigal en la modalidad de poesía, una escritora con discapacidad visual que participó con una obra conmovedora y llena de sensibilidad Conversión.

La participación de Melbis en el certamen literario es un testimonio del poder de la literatura para trascender barreras y promover la inclusión. La organización del concurso ha manifestado su compromiso de seguir trabajando para crear espacios literarios accesibles e inclusivos, donde todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan expresar su talento y compartir sus historias.
En la ocasión estuvo presente Rafael Santisteban Sánchez, profesor instructor de arte en la especialidad de literatura de Casa de Cultura.
«Como profesor instructor tengo varios de esos participantes involucrados en la competencia como tal del concurso y lo que se hace por parte de los instructores es el análisis previo de las obras con las que van a participar, el tratar de limar cualquier dificultad o debilidad, el tratar de conducir, como hacemos todo el año aunque no haya concurso», comentó.
Me gustó mucho la poesía que fue galardonada con el premio colateral de la AHS, me parece una poesía muy buena, pertenece a Carlos Pollán Rody, que es parte de nuestro taller, y me pareció una poesía realmente muy relevante, llena de grandes elementos de fortaleza poética, que me parece que es muy remarcable. También obtuvo, el segundo lugar en el concurso de Casa de Cultura».
«El impacto es importante, pero podría ser mayor en la medida en que haya mayor difusión de este tipo de eventos. Porque de hecho, gracias a estos eventos es que nosotros captamos nuevos talleristas que se acercan, gente que asume participar en el concurso y debido a ello es que se entera a veces de la existencia de los talleres literarios, de la posibilidad de mejorar la manera en que escriben y de aprender técnicas literarias», aseguró.
Al finalizar este certamen Marlene Moreno Sosa, en un emotivo discurso, destacó la relevancia de este concurso como plataforma para impulsar el talento y la creatividad.
«Aprender a prepararse y saber que este es el primer intento, es la primera prueba de fuego. Los que no obtuvieron premio ahora los incitamos a que continúen creando y tal vez sean los ganadores el próximo año, en un punto tan necesitado de la poesía y de la creación humana, en tiempos como este. Felicidades a todos los ganadores.»
El concurso literario Más allá del amor es un catalizador de la creatividad y el desarrollo cultural dentro de una comunidad.
Al ofrecer una plataforma para que los escritores emergentes compartan sus voces, este concurso enriquece el panorama literario local y fomenta la diversidad de perspectivas.
Además, sirve como un incentivo para la producción literaria, impulsando a los autores a perfeccionar sus habilidades y a explorar nuevos horizontes creativos.
Muchas felicidades a los premiados y a todos los concursantes. Gracias a quienes siguen apoyando la literatura, la cultura…