
El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, encabezó en la mañana de este domingo un encuentro de trabajo en el que se actualizó sobre la situación meteorológica que enfrenta el oriente del país debido al paso inminente del huracán Oscar por esa región.
En la reunión –en la cual también estaban presentes el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, y el vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, ambos miembros del Buró Político– se puntualizaron, además, las acciones que se ponen en marcha para minimizar tanto como sea posible las afectaciones que pueda ocasionar el fenómeno climatológico.
Respecto a su evolución y posible trayectoria, el director general del Instituto Nacional de Meteorología (Insmet), Celso Pazos Alberdi, detalló que en la mañana la banda de nublados se encontraba sobre la parte norte de Guantánamo, debido a la cercanía del huracán al territorio nacional.
Dijo, igualmente, que aun cuando sigue siendo un huracán pequeño, se han ido ampliando las áreas de lluvia, fundamentalmente en la región más cercana a su ojo. Según vaya avanzando hacia el oeste-suroeste, se irán incrementando las bandas de nublados.
Aunque los pronósticos adelantaban que estaría tocando tierra cubana por la zona norte, en algún punto entre el extremo oeste de Guantánamo y la parte este de Holguín, «independientemente de la zona por la cual pase, las áreas de lluvia, los vientos con fuerza de tormenta tropical y las marejadas afectarían de una u otra manera a todo el oriente cubano», subrayó Pazos Alberdi.
Se estimaba ayer que el tránsito por territorio cubano fuera de unas 24 horas, con una velocidad de traslación muy lenta, lo cual aumentaría el riesgo de la ocurrencia de lluvias e inundaciones, así como el impacto de los vientos, que estarían entre los 85 y cien kilómetros por hora.
La salida al mar se preveía que ocurriera entre algún punto de las provincias de Holguín y Las Tunas, puntualizó.
Tras la explicación ofrecida por el especialista, el Primer Ministro insistió en la necesidad de estar atentos de manera particular a los daños que los vientos puedan provocar en la termoeléctrica de Felton, y en especial en sus líneas de transmisión.
A su vez, el Presidente de la República indicó enviar a las provincias orientales un equipo conformado por dirigentes del Partido y del Gobierno, para que estuvieran en el terreno una vez que comiencen las labores de recuperación.
Asimismo, enfatizó en la importancia de asegurar la alimentación básica a la población, y precisar, con la mayor exactitud posible, las brigadas que será necesario activar para la recuperación de los perjuicios, tanto en el sector hidráulico como en el de la construcción, la agricultura y la electricidad.