Nuevas voces por los 91 años de la radiodifusión manzanillera

Foto: Roberto Mesa Matos
Foto: Roberto Mesa Matos

Manzanillo. Noviembre 23.- En el año 91 de la radiodifusión en Manzanillo, Roberto Luis y Malena Tatiana; Aylí y Rubén (par de matrimonios); José Gabriel, Dailen, Marisleydis y Ronney acaban de habilitarse como locutores en una institución de prestigio: Radio Granma, escuela de formación de profesionales de la palabra en Cuba.

Tensión y seguridad, talento, destreza y estudios, más la pasión en el centro del pecho, les fue suficiente a los ocho jóvenes para alcanzar el primer escalón de un ascenso en le radio manzanillera al que, solo ellos, pueden ponerle límites o fin.

Terminaron desvelos e incertidumbres, hasta miedos, quizás. Y es comprensible cuando sabes, de antemano, que tendrás delante a evaluadores que «cortan» bajito.

Los muchachos demostraron las habilidades adquiridas a lo largo de seis meses de clases, ante un tribunal de renombrada profesionalidad y talento.

Los realizadores del medio en Cuba que conozcan, de cerca, al Premio Nacional de la Radio, Tomás Ernesto Martínez Robles, saben que a este profesional de altura hay que demostrarle de verdad, porque exige al máximo y sus interrogantes son rectas de 180. Comentan que su presencia y talla profesional inspiran un respeto que «acaricia» las nubes y hace sudar.

Similares calificativos pueden usarse con Argelia Verdecia Velázquez, considerada la Voz de Oro de la RG y una de las locutoras más seguras aquí y con Héctor Reyna Matos, el realizador de «la mucha, mucha buena suerte y la eterna felicidad», su despedida por los espacios radiales, frase que traída a estás líneas es eso: necesitar suerte y felicidad, si la ganas en el examen.

En el aniversario 91 de la radiodifusión manzanillera su regalo de Radio Granma es de ocho nuevas voces.

Compartir en:

Un comentario en “Nuevas voces por los 91 años de la radiodifusión manzanillera

Los comentarios están cerrados.