Así trascendió en el mensaje de fin de año del secretario general de la ONU hecho público este martes, desde Nueva York.
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, pidió en su mensaje de Año Nuevo que el propósito para 2022 sea la recuperación tras dos años de pandemia global de Covid-19, la cual ha dejado más de cinco millones de muertos y una crisis económica mundial.
En ese sentido, Guterres afirmó que «los momentos de grandes dificultades ofrecen también grandes oportunidades» y apela a la solidaridad para hacer frente a las dificultades que están poniendo a prueba la esperanza en el futuro, según dijo.
El secretario general de la ONU dijo también que «el mundo da la bienvenida a 2022 poniendo a prueba nuestras esperanzas en el futuro», reconoció Guterres, al tiempo que citó la creciente pobreza, la desigual distribución de las vacunas contra la Covid-19, la insuficiencia de los compromisos climáticos, además de los conflictos, la división y la desinformación, como pruebas políticas y morales a las que el mundo hace frente.
Moments of great difficulty are also moments of great opportunity:
— António Guterres (@antonioguterres) December 29, 2021
To come together in solidarity.
To unite behind solutions that can benefit all.
And to move forward with hope in what our human family can accomplish.
Together, let’s make recovery our resolution for 2022. pic.twitter.com/l72ISh0b7V
De igual forma, dijo que tales hechos «son pruebas que la humanidad puede superar si nos comprometemos a hacer de 2022 un año de recuperación para todo el mundo».
Para alcanzar la recuperación pospandémica, Guterres abogó por lo que llamó un «plan audaz para vacunar a todas las personas, en todas partes» y porque los países ricos apoyen al mundo en desarrollo «con financiación e inversiones, al igual que aliviando su deuda».
En ese sentido, Guterres presentó una actualización de la respuesta de la ONU a la pandemia durante la rueda de prensa que dio para hacer balance del año el pasado 16 de diciembre y afirmó que “La estrategia del acaparamiento de vacunas, la estrategia del nacionalismo de las vacunas o la estrategia de la diplomacia de las vacunas han fracasado. Esta nueva variante está demostrando ese fracaso. Así que mi esperanza es que los países entiendan que a partir de ahora tenemos que encontrar una forma equitativa de abordar la pandemia o todos seremos víctimas de ella».
Para hacer frente a la desconfianza y la división, Guterres apostó en su primer mensaje de 2022 por un “nuevo énfasis en la ciencia, los hechos y la razón”.
The most important @UN policy document this year: #OurCommonAgenda report.@antonioguterres has launched an agenda of action, designed to strengthen & accelerate multilateral cooperation and make a tangible difference to people’s lives 🇺🇳 🕊️
— United Nations Geneva (@UNGeneva) December 29, 2021
➡️ https://t.co/oETsLooJtR pic.twitter.com/wkIZuGrARG
Resaltó, asimismo, que un «espíritu renovado de diálogo, compromiso y reconciliación» serán necesarios para superar los conflictos, mientras que la emergencia climática demanda compromisos «que estén a la altura de la magnitud y la urgencia de la crisis».
Concluyó que «para avanzar juntos con esperanza en lo que nuestra familia humana puede lograr. Juntos, hagamos que nuestro propósito para 2022 sea la recuperación».