
La iniciativa de Brazilian Resistance Against Democracy Overthrow (Resistencia Brasileña contra el Derrocamiento de la Democracia) se concretó, pues, según los organizadores, ‘Lula no solo transformó a Brasil en un poderoso agente global, sino que también avanzó en políticas importantes para aumentar la diversidad y la inclusión, y proteger el medio ambiente y los derechos humanos’.
De igual manera, agregan las fuentes, ‘él colocó a Brasil en la dirección correcta: el camino del amor, del respeto, de la justicia social y de la paz’.
En la nota, el PT señala que en el evento en Nueva York hizo hincapié en homenajear a Lula el expresidente hondureño Manuel Zelaya, quien escribió un mensaje, leído por la activista Lucy Quesada.
‘Lula de Brasil extendió la mano a los pueblos pequeños y olvidados por el mundo, como Honduras, en Centroamérica. Y cuando aquí el imperio del mal rompió los lazos de la fraternidad, Lula abrió las puertas de su corazón y de la embajada brasileña como un refugio de la paz y del amor’, refirió Zelaya en su misiva.
‘Eso el pueblo hondureño nunca olvidará…y su ejemplo de humanidad y lucha caminan cantando por el mundo, porque son eternos y libres, como el espíritu de Lula’, apuntó.
Durante la ceremonia se hizo la presentación internacional del libro titulado La verdad vencerá: el pueblo sabe por qué me condenan, escrito por el exmandatario (2003-2011).
Desde el 7 de abril de 2018, Lula permanece en prisión por supuestamente haber recibido un lujoso apartamento triplex en la ciudad de Guarujá, en el litoral de Sao Paulo, de la constructora OAS, a cambio de favorecer a la compañía en contratos con la petrolera estatal Petrobras.
En febrero, recibió otra condena por las reparaciones que las constructoras OAS y Odebrecht hicieron en una propiedad rural atribuida al expresidente en Atibaia, Sao Paulo, como pago a presuntos favores políticos.
Ante las acusaciones, el fundador del PT insiste en que resulta víctima de una verdadera persecución política y que luchará hasta el final por su dignidad.