
Manzanillo. Enero 27.- La constante superación de los educadores manzanilleros y la atención a las nuevas generaciones de investigadores, fueron los principales temas presentados durante el balance de ciencia y técnica en el sector educacional, celebrado en el seminternado Adalberto Pesant de este costero territorio granmense.
En la apertura del evento pioneros del cuarto grado del centro sede mostraron el Proyecto Un mundo hermoso y seguro, en el que expusieron sobre el cuidado del medio ambiente, y la necesidad de la educación de las nuevas generaciones sobre la protección del planeta y la reducción de los desastres naturales, así como otras actividades culturales de pequeños artistas aficionados e instructores de arte.
En el debate se mostró el vínculo de los miembros de la filial municipal de la Asociación de Pedagogos de Cuba (APC) con las escuelas del territorio, la superación de los docentes, y las fortalezas y debilidades del sector para incrementar el trabajo investigativo.
Asimismo se habló sobre el trabajo educativo, los resultados de la aplicación de la didáctica, los premios de la APC como Gloria Pedagógica y Griselda Rodríguez Matos (Maita), que se otorgan a los docentes destacados en la labor científica y el desarrollo de la educación.
Importantes reflexiones sobre el vínculo de los jóvenes a las Brigadas Técnicas Juveniles (BTJ), y la posibilidad del recibimiento del sello Forjadores del Futuro a los investigadores menores de 35 años, igual se escucharon en la cita.
Otras opiniones del encuentro versaron sobre la importancia de la divulgación de los eventos científicos y los logros de las investigaciones de los estudiantes y profesores, así como el avance del Tercer Perfeccionamiento Educacional, donde se demuestra la necesidad de que las escuelas se conviertan en el centro cultural más importante de la comunidad para transformar las realidades de cada entorno escolar.
En el balance los presentes intercambiaron sobre cómo el fórum de base es el evento más importante del movimiento investigativo porque logra el vínculo con todos, y se mostraron además los resultados de la formación doctoral, pues ahora el municipio cuenta con dos Doctores en Ciencias Pedagógicas, y se insistió además en la constante superación personal de los docentes.
El momento fue oportuno para entregar estímulos a Miriam Acela Estrada Ballester quien resultó ser la Mejor Maestra investigadora del municipio en el 2019, y a Freddy Fonseca Tamayo, por alcanzar el grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas.
De igual manera fueron agasajados los colectivos de los centros educativos más destacados en el movimiento de la investigación. Estos reconocimientos fueron recibidos por los directores de los círculos infantiles Amiguitos de Camilo y Margaritas Blancas, la escuela primaria Jimmy Hirtzel, el seminternado Adalberto Pesant y las secundarias básicas Paquito Rosales, Hermanos Martínez, Cuatro de abril y Bartolomé Masó. Recibieron este halago también las direcciones del centro politécnico José Machado y la Facultad Obrera Campesina (FOC) Paquito Rosales.











