Por la ruta del Premier-12

Livan Moinelo, Alfredo Despaigne y Yoannis Yera, los cubanos con tres Premier-12. Fotos: Ricardo López Hevia y José M. Correa
Livan Moinelo, Alfredo Despaigne y Yoannis Yera, los cubanos con tres Premier-12. Fotos: Ricardo López Hevia y José M. Correa

Ya Cuba arrancó en su andar por la tercera versión del torneo más importante de la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol, el Premier-12. Es un certamen que reúne a la docena que encabeza el ranking beisbolero del orbe, y en el cual a la Mayor de las Antillas no le ha ido muy bien en sus dos primeras ediciones.

En el estreno de esta justa, en 2015, los cubanos terminaron en la sexta posición, tras caer, en la fase de cuartos de finales, ante el representativo de Sudcorea, por 7-2, que a la postre terminó ganando la primera lid de este tipo. Entonces, en la fase de grupo ganó y cayó en dos, antes de ser eliminada por ese conjunto asiático.

Fue aún más pobre el desempeño en 2019, pues no pasó de la ronda de apertura, en la que solo pudo vencer a Australia, y cedió ante Canadá y la propia Sudcorea.

Para esta edición, el equipo es mucho más versátil, en consecuencia, más coherente frente a las disímiles demandas que plantea un juego de pelota; tiene balance en sus líneas ofensivas y atributos de todas las dimensiones: tacto, fuerza y velocidad en el ataque.

Su pitcheo, encabezado por los astros Liván Moinelo y Raidel Martínez, parece listo en pos de asegurar un alto nivel de aspiraciones.

Es un conjunto muy similar al que logró el cuarto lugar en el pasado Clásico Mundial.

Foto: 

LOS ESTADIOS SEDES DEL III PREMIER-12

Tokyo Dome, sede de la final. Foto: WBSC
Coloso del Pacífico, en Tepic, sede del grupo A. Foto: PL
Estadio Panamericano, de Guadalajara, sede del grupo A. Foto: La Jornada
Taipéi Dome, sede del grupo B. Foto: CPBL
Taipéi Tianmu Baseball Stadium, sede del grupo B. Foto: CPBL
Compartir en: