Manzanillo. Julio 14.- La entrega de premios a las mejores obras de los talleristas de Casa de Cultura tuvo lugar este sábado con la realización del Encuentro Debate Municipal de Talleres Literarios, para niños y adultos.
Los escritores Rolando Sánchez López, José Valdor Illana, y Juan Manuel Alsina Milanés, evaluaron la calidad del taller infantil que atiende a niños y adolescentes entre los 8 y 14 años de edad.
De las cinco propuestas en el género poesía, obtuvo el primer premio Adalenys de los Milagros Nuevas con el título Para los niños del mundo; y en segundo lugar Samantha Cisneros Rondón, con Caracol.
El jurado decidió entregar además una primera mención a la obra Verano, de Marlene Cabrera Santiesteban, y menciones para Infancia, de Jazmín Sánchez Solo; y Mi rosa, de Luis Miguel Hernández Sayas.
En Cuento se presentaron tres obras, y nuevamente resultó premiada Adalenys de los Milagros Nuevas, esta vez con La estrella más brillante. El segundo premio fue para La puerta cerrada, de Marlene Cabrera Santiesteban; y se otorgó Mención para la obra Una princesa sin imaginación, de María Carla Ponce Núñez.
La modalidad de Talleres Literarios para adultos, contó en el jurado con los escritores Marlene Moreno Sosa, Rafael Rodríguez Guerra, y Julio C. Montero, quienes seleccionaron entre las cuatro propuestas en poesía a Luis Sánchez Araujo, con Tropical; y Leonardo Manuel Castell Martínez, con Atajo para la piedad, para el primer y segundo lugar respectivamente. Entregaron además Mención a Melvis Moreno Madrigal, con Ámame.
En el género de cuento compitieron tres obras, resultando ganadora Promesa para Samira, del tallerista Leonardo Manuel Castell Martínez, y mención para Alejandro Antonio Torres con Televidente alucinación.
Susel Ortiz Fonseca, escritora y especialista de Literatura de la Casa de Cultura, que atiende los Talleres Literarios en la categoría infantil expresó que el evento tuvo “buena calidad, ya que se cumplió con el objetivo principal del mismo, donde los aficionados presentan y defienden sus obras.”
Agregó la especialista que “en relación a la edición anterior, la participación de los talleristas fue inferior en cantidad, géneros y estilos creativos. La literatura para niños, teatro, testimonio y ensayo no contaron con cultivadores. Dentro de los motivos resaltan problemas de salud por contexto epidemiológico actual, la desmotivación por la no realización del Encuentro Debate Provincial de años anteriores y la falta de estimulación material a los diferentes eventos donde se ven implicados los aficionados”.