Preparadas para iniciar el curso las escuelas afectadas por las lluvias de junio

Foto: Germán Veloz Placencia
Foto: Germán Veloz Placencia

Granma.–Las instituciones escolares afectadas por las intensas lluvias del pasado mes de junio se han ido recuperando paulatinamente, y en especial las que sufrieron los daños más significativos en los municipios de Media Luna, Manzanillo (en la comunidad de Jibacoa) y Yara.

Manuel Abelardo Ortiz Uriarte, director general de la Dirección Provincial de Educación en Granma, aclaró que, aunque aún existen centros educacionales con afectaciones menores pendientes de solución, esas escuelas cuentan con la vitalidad indispensable para abrir sus puertas en septiembre próximo.

Con una matrícula superior a los 118 000 educandos en las diferentes enseñanzas, en esta oriental provincia abrirán su puertas en septiembre próximo 1 069 centros educativos ubicados en zonas urbanas y rurales de los 13 municipios granmenses.

De cara al ya cercano curso escolar, en el territorio se cuenta con más de 16 000 profesores que estarán frente a las aulas, lo que representa el 99,4 % de la cobertura docente.

El directivo explicó que, para el presente calendario, se previeron 60 obras de mantenimiento constructivo, de las cuales ya se culminaron 30, se trabaja en 17, y las restantes se ejecutarán en los próximos meses, sin afectar el proceso docente-educativo.

Ortiz Uriarte también resaltó el proceso de recuperación de más de 27 000 textos escolares que favorecerán la disponibilidad de materiales de estudio en la provincia, aun cuando será preciso, en determinadas asignaturas, emplear alternativas para el uso de los libros.

En relación con los materiales gastables, la alimentación y la transportación escolar, el director de Educación en Granma reconoció el esfuerzo que hace el país, a pesar de las limitaciones financieras, para garantizar esos recursos y otros que tendrán entrada de forma escalonada.

Asimismo, destacó la apertura, el pasado 13 de agosto, de la casita infantil número 16 que se crea en la provincia, cifra que debe ascender a 20 antes de que cierre el año.

Este tema, significó Ortiz Uriarte, amerita seguimiento por el positivo impacto que tiene para infantes y madres trabajadoras, pues hasta la fecha solo se han logrado cubrir alrededor de 500 capacidades, de las más de 4 000 solicitudes pendientes de círculos infantiles.

Compartir en: