Que la recuperación llegue a todos y que sea con todos

Foto: Estudios Revolución
Foto: Estudios Revolución

Aida Calderín tiene más de ochenta y ha visto muchos ciclones pasar en su vida. El del miércoles 6 de noviembre — Rafael — le llevó dos tejas de fibrocemento del techo. Sus vecinos, antes de que la recuperación de Artemisa comenzara a tomar forma, le salvaron el tejado.

Hasta su sencilla casa llegó siete días después, el presidente del Consejo de Defensa Nacional, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien por tercera vez desde el paso del evento meteorológico recorrió la provincia de Artemisa, la más golpeada por los fuertes vientos del huracán.

Fue hasta allí de la mano de Dinorah Acosta Fernández, delegada de la circunscripción 7, en el Reparto Nuevo, valerosa mujer que le explicó lo que han estado haciendo los vecinos, junto a fuerzas de varios organismos de la Administración del Estado para levantarse de los destrozos dejados por Rafael, huracán que entró a la provincia con categoría tres y vientos sostenidos de más de 180 kilómetros por hora. La solidaridad, conoció el mandatario, ha primado por esa zona.

Foto: Estudios Revolución

Díaz-Canel les explicó a los artemiseños que está llegando apoyo de todo el país y se siguen incorporando brigadas nuevas a la recuperación. Aquí se está trabajando, dijo, en tres prioridades fundamentales: el saneamiento, la electricidad y el bombeo de agua.

Yo sé que ustedes, reconoció, están desesperados por la falta de electricidad, pero el esfuerzo que se está haciendo es titánico, es mucha la destrucción, y está siendo un trabajo muy duro, consideró.

“Creo que se ha trabajado con organización, con disposición, todo el mundo ha venido a apoyar”, destacó Díaz-Canel.

Ustedes, los vecinos, dijo, sigan ayudando a las fuerzas que vienen. Vamos a salir, reiteró, vamos a salir por nosotros mismos porque nadie nos va a resolver los problemas. Se han tomado un grupo de decisiones, y hay cosas que van a quedar mejor que antes del paso del huracán, por ejemplo el tema de los bombeos en un grupo de lugares van a tener una solución, los hospitales van a quedar mejor, aseguró.

Explicó que empezaron a llegar recursos a la provincia para la recuperación de la vivienda, en un primer momento para los daños parciales y totales de techos — que son más del 50% de las afectaciones en la provincia—, también para los derrumbes parciales y totales. No podemos detener una cosa para empezar otra, aclaró.

Con la ayuda de todos, afirmó, nadie va a quedar desamparado.

HURACÁN DE RECUPERACIÓN EN EL HOSPITAL CIRO REDONDO

En su recorrido por Artemisa— acompañado por la miembro del Buró Político del Partido y su primera secretaria en el territorio, Gladys Martínez Verdecia, y el gobernador Ricardo Concepción Rodríguez—el Jefe de Estado visitó el hospital Ciro Redondo, que sufrió grandes afectaciones en ventanales y techos, por la fuerza de los vientos.

Según explicó la doctora Niurka Larrionda Valdés, directora de la institución, “sufrieron daños en la estructura del centro, no así en vidas humanas ni en los equipos médicos”.

Los principales embates del ciclón en nuestro hospital, subrayó, fueron la caída de los ventanales de cristal de la Terapia Intensiva, la sala de Cuidados Perinatales y el Servicio de Hemodiálisis. Además hubo filtraciones de agua y la caída del “falso techo” en diferentes servicios.

Foto: Estudios Revolución

En estos momentos, precisó, estamos inmersos en un gran proceso de recuperación, en el que se han sumado el Ministerio de Salud Pública, varias empresas, instituciones, trabajadores y familiares de los pacientes que tenemos aquí hospitalizados, dijo.

Apuntó que durante el ciclón y los días posteriores han logrado la vitalidad de los servicios, con la ayuda también de dos grupos electrógenos que se han mantenido en funcionamiento.

Los pacientes de las salas dañadas por el huracán, comentó la directora, se trasladaron a un lugar seguro, no hubo necesidad de llevarlos para otro hospital, ni de detener ningún servicio médico.

Increíblemente, recordó, nosotros tenemos cinco o seis nacimientos diarios y en esa noche del ciclón nos nacieron once bebés. Todos los partos fueron sin problemas, nuestros médicos con ecuanimidad: “ellos ocupándose de garantizar estos servicios y nosotros en la retaguardia apoyando en lo que fuera necesario”.

LEVANTAR TORRES, OTRA PROEZA

Desde hace varios días en el kilómetro 32 de la autopista que va hacia Pinar del Río se vive un intenso ajetreo, una brigada de electricistas arman seis torres de alta tensión de la línea de 220 kV, destruidas por los fuertes vientos del huracán Rafael.

En las dos ocasiones en que el Presidente Díaz-Canel ha estado en Artemisa luego del paso del ciclón, se ha detenido en ese punto de la carretera para intercambiar con los trabajadores (algunas son mujeres) que bajo el imponente sol dan forma a las nuevas torres.

En esta oportunidad, el mandatario se interesó allí por los detalles técnicos del trabajo que realizan, por los plazos en los que terminarán, y por las condiciones que se les han creado para avanzar.

Foto: Estudios Revolución

Adalberto Domínguez Álvarez, jefe del Departamento de Líneas de la Empresa de Construcción de la Industria Eléctrica, explicó que el paso del huracán Rafael derribó seis estructuras metálicas de la línea de 220 Kv que enlaza el municipio de Mariel con Pinar del Río.

El trabajo ahora, explicó, consiste primero en retirar las estructuras derribadas, para luego ensamblarlas aquí mismo. “Nosotros tenemos previsto ensamblar una estructura cada tres días”, lo cual suman unas 18 jornadas de duro trabajo, más otras pocas que se precisan para poner en funcionamiento nuevamente la línea de transmisión.

Estos trabajos no han impedido que llegue la electricidad a Pinar del Río— ya enlazada al Sistema Electroenergético Nacional a través de la línea de 110 kV. Aunque, apuntó el especialista, la línea de 220 Kv le da mayor confiabilidad y calidad a la energía que llega a Pinar del Río.

Foto: Estudios Revolución
Compartir en: