Premio Anual de Salud resalta mejores resultados investigativos

Foto: @ucmg_feu
Foto: @ucmg_feu

Manzanillo. Abril 27.- Siete resultados investigativos obtuvieron hoy el Premio Anual de Salud en la edición 47 que incluyo más de 20  trabajos científicos terminados en el período comprendido entre el primero de enero y el 31 de diciembre de 2023.

Los artículos Morfometría en placentas procedentes de embarazos gemelares, de los doctores Rafael Gutiérrez Núñez, Yudith González de la Guardia, Rafael Claudio Izaguirre Remón, y Beatriz María Gutiérrez Alarcón; y Análisis de supervivencia en pacientes con Fibrosis Quística en Granma, de los doctores Giselle Lucila Vázquez Gutiérrez, Jimmy Javier Calás Torres, Julio Roberto Vázquez Palanco, y Pedro Alberto Sariol González, fueron premiados.

En Investigaciones en Sistemas y Servicios de Salud, el Premio fue para Efectividad de la cirugía laparoscópica para reintervenir pacientes con complicaciones abdominales graves, defendido por el doctor Aníbal Ernesto Ramos Socarrás; y     Potenciación de la competencia preventivo-suicidológica en el especialista de Medicina General Integral, de la Doctora Rita Irma Gonzáles Sábado.

La Mejor Tesis en Salud resultó Caracterización Clínico- Epidemiológica de los pacientes con Covid-19. Consultorio Médico 29. Policlínica Francisca Rivero. 2021-2023, del doctor Miguel Álvaro Oliva Matos; y el Mejor Trabajo Estudiantil e Innovación Tecnológica ¿Cuánto se sabe sobre Edición Genética en la carrera de Medicina?, de los estudiantes Robin Fajardo Alcalá, Rolando Javier Álvarez Pérez, Ivanis Idael Corría Milán, Zoila Alcalá Brocard, María Amanda Licea Rodríguez; y Ortopantomografía, de los autores Elizabeth Vàzquez Blanco y Katia Irlenis Alba Rosales.

Se otorgaron además ocho menciones en las diferentes categorías en concurso.

Presidido por el Rector de la Academia Médica en Granma Ms C. Doctor Aníbal Ernesto Ramos Socarrás, y el Decano de la Facultad de Manzanillo  Doctor en Ciencias Rafael Gutiérrez Núñez,  el evento se desarrolló en la Facultad de Ciencias Médicas  Celia Sánchez Manduley.

En la convocatoria para esta edición del Premio de Salud 2024 los trabajos debían responder a  las líneas temáticas atención primaria; materno – infantil; salud sexual y reproductiva; adulto mayor y envejecimiento poblacional; adulto joven y salud ocupacional;  salud ambiental; vigilancia y lucha antivectorial; enfermedades transmisibles, no transmisibles e introducción de nuevas líneas terapéuticas.

A estas se suman promoción de salud y prevención de enfermedades; discapacidades y desarrollo de las aptitudes físicas y mentales en los niños; adicciones, calidad de la vida y salud mental; violencias: accidentes, conductas destructivas y autodestructivas; y calidad y seguridad del paciente.

Todos los trabajos que obtengan premio en los niveles provinciales y central concursarán a nivel nacional.

https://twitter.com/RadioGranma/status/1784264637438980155?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1784264637438980155%7Ctwgr%5Ea352894213afba33501164752e1979b722307f96%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fpublish.twitter.com%2F%3Furl%3Dhttps%3A%2F%2Ftwitter.com%2FRadioGranma%2Fstatus%2F1784264637438980155

Compartir en: