Sesiona en Manzanillo Primer Simposio Provincial PIPPPEM 2024, por una educación inclusiva y de calidad

Foto: cortesía de Fredy Fonseca Tamayo
Foto: cortesía de Fredy Fonseca Tamayo

Manzanillo. Noviembre 28.- Esta urbe suroriental acoge el primer Simposio Provincial PIPPPEM 2024, con el auspicio del proyecto institucional de la dirección municipal del ramo, Perfeccionamiento del proceso pedagógico de la educación en Manzanillo.

Con el lema Por una educación inclusiva, participativa y de calidad, el evento sesiona desde este miércoles en el Centro Politécnico José Machado Rodríguez, y aglutina durante dos jornadas a miembros del proyecto, docentes, funcionarios y directivos de instituciones escolares.

A partir de la concepción de nuevos modelos, procedimientos, métodos y metodologías, que mejoren la calidad de la enseñanza en niños, adolescentes, jóvenes y adultos, los cerca de 40 participantes socializan experiencias de avanzada generalizadas en los diferentes niveles educativos.

Las líneas temáticas de la cita científico-académica comprenden al ideario educativo de José Martí y Fidel Castro como vía para la formación en valores de las nuevas generaciones, y a las estrategias de desarrollo del aprendizaje escolar.

Otros tópicos incluyen a los retos y perspectivas de la escuela, familia y comunidad, la atención a la diversidad y la inclusión social, y la utilización eficiente de las tecnologías de la información y las comunicaciones como medio de enseñanza en la clase desarrolladora.

En PIPPPEM 2024, los investigadores y profesionales asistentes también intercambian experiencias sobre la formación inicial y permanente como reto de la educación contemporánea y la historia local en lo nacional.

De temáticas medioambientales, la formación vocacional, laboral y profesional, y las nuevas concepciones sobre didáctica y la pedagogía, se debate, además, en el encuentro.

La conferencia inaugural del primer Simposio PIPPPEM  2024 estuvo a cargo del doctor en ciencias Fredi Fonseca Tamayo, líder del proyecto institucional, quien disertó sobre la Discalculia con una nueva mirada desde la Neuroeducación.

En declaraciones para la emisora Radio Granma, el también subdirector general de Trabajo Metodológico, Formación Vocacional y Orientación Profesional en la dirección municipal del sector, significó la importancia del evento como espacio que coadyuva al perfeccionamiento educacional, a partir de un enfoque personológico, integral, participativo y con carácter desarrollador.

Subrayó que, este tipo de evento consolida la formación pedagógica y didáctica de cuadros y docentes que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los diferentes niveles.

“Asimismo todas las experiencias pedagógicas que se exponen en el primer Simposio Provincial PIPPPEM 2024, tributan de manera notable, al desarrollo integral de los infantes, adolescentes, jóvenes y adultos,” – sentenció.

Compartir en:

Un comentario en “Sesiona en Manzanillo Primer Simposio Provincial PIPPPEM 2024, por una educación inclusiva y de calidad

Los comentarios están cerrados.