
Manzanillo. Abril 18.- El colectivo de trabajadores de la Empresa de Servicios Técnicos Industriales (ZETI) Comandante Manuel Fajardo Rivero de este costero municipio, sobrecumple sus planes productivos y de venta en los primeros tres meses del presente año, en un 20 por ciento.
Logró producir como garantía de piezas de repuestos para la actual zafra azucarera de Granma, las Tunas, Camagüey, Holguín y Santiago de Cuba, que incluye unos 45 raspadores, ocho mazas, 20 bombas IR y 22 coplings. En estos resultados tienen que ver los trabajadores del área de maquinado y fundición quienes por sus aportes posibilitaron ingresos de más de 970 mil pesos en Moneda Nacional (MN) en lo que va de calendario.
La unidad empresarial de base deberá superar para el año en curso los 10 millones 700 mil pesos por concepto de ventas alcanzado el anterior anuario al materializar los distintos indicadores económicos.
Esto se debe a una acertada estrategia de gestión de las materias primas como la bentonita y el hierro, cuya entrada se afectó por mucho tiempo en 2016 y para esta agenda persiguen metas superiores sin bajar un ápice la tenacidad y las energías.
Alexander Martínez Pérez, director de la entidad declaró que se visualiza muy bien este primer semestre, a pesar de la vetusta tecnología con más de 40 años de empleo.
“Existe una estrategia nacional de importar chatarra como el hierro y la bentonita, porque la industria encargada del suministro nacional es muy vieja y técnicamente muchas averías que nos frenan al responder las demandas.”
“Ingenieros, técnicos, especialistas y obreros están muy identificados con los esfuerzos que hoy se realizan en la entidad y en cuya unión está la clave de todos los resultados, de laborar con eficiencia y calidad para salir adelante”, enfatizó.
El resultado se debe también a que recientemente adquirieron una amplia variedad de equipos y herramientas destinados al control de la calidad, entre los que están: espectrómetros para medir de manera instantánea la composición química del metal; balanceadoras para los sistemas rotodinámicos de las bombas; flujómetros, que chequean de forma no invasiva la capacidad de bombeo de las máquinas y vibrómetros.
Las transformaciones en esa entidad la respaldaron un presupuesto de tres millones de pesos cubanos convertibles, el más grande en la historia con el cual se beneficiaron entre otras las áreas como las de fusión del hierro, el moldeo del metal y el maquinado de las piezas.
Este grupo perteneciente al Azucarero de Cuba ( AZCUBA), la Empresa de Servicios Técnicos Industriales, de aquí, es cabecera en la producción de piezas y agregados como bombas al vacío, coplings, mazas, raspadoras y engranajes de esteras, esenciales en los asuntos productivos de los centrales azucareros de esta región del país.