
En el hospital de Rietvlei, de la comunidad sudafricana del mismo nombre, perteneciente a la provincia de Kwazulu-Natal, el doctor granmense Ernesto Francisco Pérez Jérez, se empeña en sanar y devolver la visión a personas que requieren de su servicio.
Este galeno formó parte de un grupo de 14 cubanos que el 16 de junio de 2015, llegaron al Sudáfrica para ofrecer sus servicios médicos en este país.
El trayecto hasta Rietvlei, paraje rural de Sudáfrica lo caracteriza la típica y frondosa flora de esta provincia, en la que sobresalen los bosques de árboles maderables, plantaciones de caña, bananas y otros, así como los aislados caseríos nativos.
Después de dos horas de camino, ante nosotros el hospital, y allí el doctor Ernesto Pérez Jerez, quien nos esperaba para una visita informal pero la creímos oportuna para que hablara de su vida como médico y el quehacer en ese centro de salud.
Formación

Estudié en la Universidad de Ciencias Médicas Celia Sánchez Manduley, de Granma con sede en Manzanillo los dos primeros años y los restantes en la filial de Bayamo.
Primero me gradué de especialista en Medicina General Integral luego una segunda, en Oftalmología, en el hospital docente clínico quirúrgico de Manzanillo.
Trabajé seis años como Médico de la Familia en el barrio de Santa Isabel de Bayamo, de donde soy oriundo, y ya como especialista de Oftalmología trabajé en la clínica de Especialidades Médica adjunta al hospital provincial Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo.
Retos en Sudáfrica
A mi llegada recibí cursos de entrenamiento con vista a familiarizarme con la tecnología que se utiliza en el país.
También implicó mucha responsabilidad ser el único Oftalmólogo en el centro, no solo en la atención al paciente sino en la organización de actividades colaterales propias de la especialidad para llevar adelante el programa.
Lograr realizar todas las operaciones de Catarata según la morbilidad, estabilizar consultas para el tratamiento y seguimiento adecuado a las afecciones de pterigium, lesiones tumorales y otras enfermedades.
Satisfacciones
Hacer más cercana y estable la atención Oftalmológica a las personas que lo necesitan, el mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores de Rietvlei y de otras comunidades, así como las muestras de respeto y cariño de los pacientes y del colectivo a partir del trabajo que realizamos.
Además de la Medicina
Siempre tuve inquietud por los idiomas, siendo estudiante de Medicina en Manzanillo, asistí a la Academia del municipio, allí me gradué de los cursos básicos de inglés y francés, entonces lo veía como un sacrificio, hoy me han sido útil.
Como buen cubano la familia está entre mis prioridades y como preferencias el cine, la música y el baile.

Las Vacaciones
Una necesidad, para recibir el cariño de los míos y abrazar a mami Chela, que me espera allá; en la casa de Santa Isabel, en Bayamo.
Estar entre los diez primeros Oftalmólogos de la provincia de Granma que fueron seleccionados para trabajar en la Misión Milagros en la República Bolivariana de Venezuela y cooperante internacionalista en la Ghana, son parte también de la trayectoria del especialista granmense
El doctor Ernesto Francisco Pérez Jérez, especialista de Medicina General Integral y de Oftalmología, hace cerca de dos años llegó al hospital de Rietvlei en Sudáfrica, donde lo esperaban metas y compromisos.
Hoy es muy diferente la realidad, la especialidad de Oftalmología se ha asentado, como nunca antes ha crecido la atención a las afecciones de la visión y es evidente el mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores de esta comunidad, barrios aledaños, y de otras provincias cercanas.
