Más de 500 choferes integran el ejército de transportistas estatales y privados que toman el timón para transportar a los manzanilleros // Foto: Denia Fleitas Rosales
Manzanillo. Junio 28.- Mantenerse sobre ruedas es un reto para los transportistas de la ciudad del Golfo de Guacanayabo, un sector que recibe el impacto directo del bloqueo económico, comercial y financiero a Cuba con limitaciones en los niveles de combustible y en la accesibilidad a piezas de repuesto. La adrenalina tras el volante, para muchos razón de vida, es un incentivo para cuidar de sus carros, mantenerse rodando y contribuyendo al traslado de los manzanilleros y de cargas preciadas para su cotidianeidad.
La ruta entre los hospitales provinciales Clínico quirúrgico y Pediátrico es priorizada, se mantiene entre las cuatro abiertas en el municipio, de las 29 rutas que componen sus servicios urbano, suburbano, interurbano y rural, indiscutiblemente lacerados por la entrada de alrededor del 40 por ciento de los más de 49 mil litros mensuales que estas consumirían // Foto: Denia Fleitas Rosales El traslado de los pacientes nefróticos constituye una prioridad para los taxistas de la urbe // Foto: Denia Fleitas RosalesEn la base de carga los choferes de nueve camiones como este Hino Howo, prestan servicios de transportación de cargas importantes como los alimentos de la canasta familiar normada // Foto: Denia Fleitas RosalesLázaro Ramírez Salgado, con 23 años detrás del timón, es uno de los hombres que se sobrepone a las limitaciones de piezas, que mantiene sobre calzos a muchos carros. Se dispone a salir hacia Santiago de Cuba para el traslado de la harina necesaria en la provincia de Granma. // Foto: Denia Fleitas RosalesLa transportación mediante los coches es una alternativa urbana en el municipio, con 176 cocheros afiliados al sector y 32 carretoneros. // Foto: Denia Fleitas Rosales Los más antiguos como este Chevrolet 52 también engalanan las vías locales en la prestación de servicios como el alquiler; suman 48 porteadores los conocidos como autos «anchar», hoy trabajadores por cuenta propia. // Foto: Denia Fleitas RosalesManzanillo dispone de 338 titulares que apoyan y aportan el traslado del pueblo // Foto: Denia Fleitas RosalesDesde su incorporación al parque de transportación local, los 20 mototaxis circulan con capacidad para seis pasajeros, como alternativa a la carencia de combustibles // Foto: Denia Fleitas RosalesAunque muchos son los manzanilleros con ciclomotores, tanto de combustión como eléctrica, sólo 15 están adscritos a la Unidad Básica de Transporte en Manzanillo // Foto: Denia Fleitas RosalesSiete ómnibus arrendados por particulares también portean // Foto: Denia Fleitas RosalesLa transportación nacional de pasajeros es otra arista que constituye prioridad // Foto: Denia Fleitas RosalesLos alimentos y materias primas de las industria son carga preciada para los medios pesados de transportación // Foto: Denia Fleitas RosalesLa reparación de las máquinas es una actividad que requiere de periodicidad // Foto: Denia Fleitas RosalesLos cuidados como el respeto de la vía y de las medidas de seguridad como el uso del casco contribuyen a la protección de vidas // Foto: Denia Fleitas RosalesDesafiar el sol, la lluvia, la noche, los días de festejo, corresponde a quienes tienen la responsabilidad de transportar en virtud del pueblo // Foto: Denia Fleitas Rosales