Una Feria por la verdadera cultura y en contra de la barbarie

Foto: Estudios Revolución
Foto: Estudios Revolución

Nada hay más poderoso que un buen libro para fortalecer el espíritu. Ningún antídoto ante la barbarie que sufre la civilización será superior a ese cuerpo hecho de palabras sentidas e inteligentes. Desde la Cuba en Revolución tal verdad está muy clara, y eso explica que siga teniendo mucho sentido una feria desde la cual se defienda el acto de leer.

Por eso, en la tarde de este jueves y con la presencia del Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, tuvo lugar en la Sala Nicolás Guillén del Complejo Militar Morro-Cabaña, la ceremonia de apertura de la 32 Feria Internacional del Libro de La Habana, cuyo país Invitado de Honor es la República Federativa de Brasil.

En el importante evento cultural que comenzó este 15 de febrero y se extenderá hasta el próximo 25 de este mes, han confluido centenares de amigos de la Revolución Cubana, desde diversas latitudes, quienes han sumado esfuerzos en la concreción de una cita que este año celebra las obras de los intelectuales cubanos Isabel Monal, y Francisco López Sacha.

Valiosas ideas compartió desde un material audiovisual presentado en la ceremonia de apertura, la consagrada intelectual que en este 2024 es distinguida en el contexto de la Feria. Entre ellas, afirmó Isabel Monal que ninguna sociedad ha necesitado tanto como la nuestra -como la que estamos intentando construir-, de un ser humano que sea culto, inteligente, y ético. Y Francisco sentenció desde una entrevista que todos pudieron ver: “Escribir es también participar del bien”.

Foto: Estudios Revolución

Isabel y López Sacha: dos generaciones y dos defensores de lo que queremos en este país. Así definió, desde el material audiovisual, el prestigioso intelectual cubano y Presidente de Casa de las Américas, Abel Prieto Jiménez.

Las primeras palabras de la ceremonia estuvieron a cargo de Margareth Menezes, ministra de Cultura de la República Federativa de Brasil, quien hizo explícita su gratitud por la distinción que la 32 Feria confiere a su país. Lo expresó a nombre de su pueblo, y también del presidente Lula.

Siento que Cuba vive en el imaginario de muchas personas del mundo, que sueñan con verla y conocerla. Así afirmó la titular Brasileña; quien también confesó que estar en el archipiélago le ofrece la sensación de estar como en casa propia.

Por su parte Juan Rodríguez Cabrera, Presidente del Instituto Cubano del Libro -y Presidente del Comité Organizador de la Feria literaria-, afirmó desde un discurso que luego tuvo lugar en la ceremonia de apertura, que la Feria acontece “como una contundente muestra del valor que nuestro Estado confiere al libro y la lectura”, aun en medio, dijo, de un planeta lleno de complejidades, y a pesar del recrudecimiento del bloqueo imperial.

En otro momento de sus palabras enunció: “Nuestro Invitado de Honor, la República Federativa de Brasil, es un país con el que tradicionalmente hemos mantenido lazos de profunda amistad, cooperación, y solidaridad”.

La Feria -destacó Rodríguez Cabrera- “pretende reafirmar el valor de la lectura como herramienta imprescindible para combatir el colonialismo cultural que se nos pretende imponer. Con este propósito y gestados por el Ministerio de Educación y el Instituto Cubano del Libro, se estrenarán en todo el país las aulas de lectura para niños y formadores, y se efectuará la segunda edición del Encuentro de Políticas Públicas a favor de la Lectura”.

Foto: Estudios Revolución

Juan Rodríguez Cabrera enfatizó: “Ni el bloqueo, ni las agresiones imperialistas podrán impedir que celebremos esta fiesta cultural del pueblo y para el pueblo”.

Esta 32 Feria Internacional del Libro de La Habana cuenta con más de 400 escritores y artistas invitados, y tendrá en su desarrollo, por parte de la Mayor de las Antillas, 900 novedades literarias impresas, así como 900 títulos en formato digital.

La ceremonia de apertura contó, además, con el miembro del Buró Político y Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo Hernández, así como con la viceprimera ministra de la República de Cuba, Inés María Chapman Waugh, y el ministro de Cultura Alpidio Alonso Grau, entre otros dirigentes.

Una vez que quedaron abiertas las puertas de la importante cita cultural, el Presidente Díaz-Canel Bermúdez fue, dentro del Complejo Militar Morro-Cabaña, hasta el pabellón que está especialmente dedicado al país Invitado de Honor. El dignatario, luego de recorrer el recinto, comentó a los amigos del país sudamericano allí presentes sobre la posibilidad de aprovechar toda la impronta de estos días, para “después de la Feria seguir haciendo eventos culturales”.

Foto: Estudios Revolución
Compartir en: