Una iniciativa aceptada por los manzanilleros

La venta de productos controlados tiene buena aceptación por la mayoría de la población manzanillera //Foto Eliexer Pelaez Pacheco
La venta de productos controlados tiene buena aceptación por la mayoría de la población manzanillera //Foto Eliexer Pelaez Pacheco

Manzanillo. Marzo 15.- Sigue siendo todavía en este territorio la venta controlada de los artículos de primera necesidad, una de las alternativas más aceptadas por el pueblo, a unaño de enfrentamiento a la COVID-19, y que aún se mantiene para lograr establecer la disciplina y el orden en estos puntos de comercialización de los productos destinados a los pobladores de esta ciudad.


Esta opción para evitar los acaparamientos y las grandes aglomeraciones en las unidades comerciales llegó poco tiempo después de establecerse la anterior etapa de la nueva normalidad, es una iniciativa creada para atender los reclamos de la población de esta urbe que no tenía acceso a los artículos, por la existencia de un grupo de acaparadores que obtenían todos los recursos que luego vendían a precios excesivos a los manzanilleros.


Todavía tiene sus altibajos, algunos detalles imprevistos en la organización, pero de manera general, la opción goza del total apoyo y agradecimiento de los locales.


Así lo reflejan las opiniones de los consumidores que en su mayoría declara que esta fue una buena decisión del gobierno local para controlar las ventas en las unidades del municipio.


Por ejemplo. Osdalis Hernández Aldana considera la idea como excelente «y que sí era necesario que estuvieran los productos controlados, así nos hemos evitado las grandes aglomeraciones porque existen personas que se encargan del control y el cuidado de que se cumplan con las medidas orientadas tanto higiénicas sanitarias, como las organizativas para esta actividad.

Osdalis Hernández Aldana //Foto Eliexer Pelaez Pacheco


Para esto se ha utilizado un grupo de manzanilleros que hoy son cuadros de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), de otras organizaciones, también personal de la educación que dieron el paso al frente y han logrado que el trabajo haya sido fructífero en estas ventas controladas.


Estoy muy satisfecha y me atrevería decir que gran parte de la población igual con esta iniciativa, sugiero que se mantenga y que se siga estableciendo el control como se realiza hasta ahora por los consejos populares.


Además ha sido muy importante el apoyo que han recibido aquellas personas que no cuentan todavía con la libreta de abastecimiento y que le da la oportunidad de recibir la mercancía de forma controlada», resaltó Hernández Aldana.


Otro manzanillero que brindó su opinión fue William Cabrales García, quien dijo que «este sistema de venta es muy bueno porque la población puede adquirir los recursos necesarios como el aseo y otros productos para comer.

William Cabrales García //Foto Eliexer Pelaez Pacheco


Considero además que sería válido reconocer a los funcionarios y a los que están al frente de organizar estas ventas y las colas ya que siempre han presentado buenas actitudes y posiciones ante todos nosotros que estamos recibiendo de los servicios de ellos.


Lo único que me queda por sugerir es que continúen el trabajo así, si hay la posibilidad de ofertar más recursos que se dispongan aunque sea de esta manera controlada, para que la población se sienta satisfecha con la opción», manifestó Cabrales García.


Una de las instituciones que hasta ahora brinda este servicio controlado al pueblo es la tienda La Cayama donde Raiza Pérez Rodríguez labora como jefa del punto de venta, y ella manifiesta que el apoyo qe su colectivo ha dado es muy positivo. «Estamos trabajando bien en conjunto al equipo de los CDR que nos apoyan mucho, nos ayudan en todo, y hasta el momento la tarea ha sido fructífera, no ha habido problemas, todo se está vendiendo y no hemos recibido quejas.

Raiza Pérez Rodríguez //Foto Eliexer Pelaez Pacheco


Nuestra posición siempre ha sido la de responder ante la situación que tiene el país en estos momentos, tenemos que dar un paso adelante, contribuir a que todo salga bien, seguir apoyando a la nación, y el compromiso es seguir adelante y brindar nuestro mejor servicio al pueblo», subrayó Pérez Rodríguez.


Luis Manuel Góngora Hernández, es uno de los cuadros más jóvenes de la dirección municipal de los CDR en Manzanillo y en esta misión tiene la responsabilidad de ser el jefe de una de las brigadas de lucha contra coleros que organiza la atención a la población en estas ventas. Él estaba junto a su grupo en la tienda La Cayama y conversamos de sus funciones.


«En esta oportunidad se nos convocó a los funcionarios de las organizaciones políticas y de masas al apoyo en la lucha contra los coleros, revendedores y acaparadores, que estuviéramos además en el control del distanciamiento social, que veláramos que los recursos le llegaran al pueblo y que estuviéramos en el acompañamiento con las distintas cadenas de tiendas como son CIMEX y TRD.

Luis Manuel Góngora Hernández //Foto Eliexer Pelaez Pacheco


La población ha acogido muy bien esta medida porque da la posibilidad de que en cada trimestre se le pueda llegar con los productos de primera necesidad como es el detergente, el aseo personal, el pollo, el aceite», agregó Góngora Hernández.


Esta opción en Manzanillo favoreció que se organizaran un poco las inmensas colas que antes existían en estos lugares donde no todos tenían la posibilidad de adquirir el producto que necesitaba. Aunque aún existen algunas insatisfacciones por la distribución y disponibilidad de algunos recursos, lo cierto es que esta sí permite que al menos haya un poco de equidad para todas las familias manzanilleras.

Compartir en:

4 comentarios en “Una iniciativa aceptada por los manzanilleros

  1. si los mas necesitados estamos en conformidad , para poder comprar , pero como siempre , los jefes y dirigentes siempre cojen y siguen durmiendo al pueblo con lo mismo , donde esta el aceite qiue presentaron el el noticiero , en las tienda de mlc si hay , pero bueno los cubanos no cobramos ese tipo de moneda como compramos , vasta ya de lo mismo , hay un pueblo hambriento y necesitado y el salario se te va en 3 cositas

  2. Tu sabes como acaban con los coleros y revendedores??? Fácil llenen las tiendas de productos y se acaba todo eso rápido, los culpables no son los coleros, son ustedes.

  3. Sería bueno que además de entrevistar a los anticomeris si siempre cargan, hubiesen entrevistado al pueblo en la calle, y a romelia para que explicarse por qué distribuye tan desigualmente los productos….

  4. ese es el talon de aquiles , yo fui a quejarme al gobierno y me mostraron una lista de las bodega que no recibian nada y resulta que la mia era una de las que mas le daban jjj , para eso la leyenda que le dieron antes q a todo el mundo un modulo enorme y cuando distribuyeron aceite , igualmente le toco y a mi no me venden aceite hace mas de 2 mese hay quien esta peor ,, esas son las primeras q cargan y tienen papilitos autorizado , mientras q 7 personas tienen que dividir lo que dan

Los comentarios están cerrados.