
Según el presidente boliviano, su estancia en Cuba tiene como una de las prioridades impulsar el proceso de integración en América Latina y el Caribe.
Llegamos a tratar distintos temas de carácter comercial y en materia de integración, para retomar la agenda de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, dijo a la prensa tras rendir tributo al Héroe Nacional cubano, José Martí, en el memorial homónimo.
Más adelante en la jornada del lunes, Morales recorrió junto a Díaz-Canel instalaciones del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, de La Habana.
Allí el visitante conoció sobre los avances científicos en la mayor de las Antillas y el desarrollo de la industria biotecnológica, concebida también para las demandas internacionales.
Luego, en conferencia de prensa, se refirió a su encuentro con Díaz-Canel, sobre quien dijo que es un presidente democráticamente electo y no necesita reconocimiento alguno de poderes extranjeros.
Además, expresó confianza en su homólogo, le deseó éxitos en su gestión y ratificó la amistad que une los pueblos cubano y boliviano.
Morales aprovechó la oportunidad para agradecer nuevamente a Cuba por su solidaridad en materia de justicia social, con programas de educación y salud, entre ellos la Operación Milagro, que ha devuelto la visión a más de 700 mil bolivianos.
Por otra parte, afirmó que hará todo lo posible para mantener vivos los procesos de integración en Latinoamérica y el Caribe, los cuales consideró un mandato de los pueblos.
En declaraciones a Prensa Latina, Morales se refirió a la situación creada en la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) -bloque cuya presidencia pro tempore ejerce Bolivia- tras la decisión de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú y Paraguay de suspender sus actividades en la organización.
Vamos a conversar con los presidentes de esos seis países que momentáneamente suspenden su participación, precisó en un encuentro con periodistas.
En ese sentido -agregó-, se harán todos los esfuerzos para llegar a un consenso en el caso de la Unasur y superar los problemas. Estoy casi convencido de que vamos a entendernos, no pensando solamente en presidentes o partidos, sino en los pueblos, dijo.
agp/tgp/cvl