Agricultores estadounidenses en La Habana buscan solucionar problemas comunes

Foto: Abel Padrón Padilla
Foto: Abel Padrón Padilla

En un ambiente de intercambio de políticas, posturas, mecanismos, experiencias, intenciones y sobre todo de oportunidades transcurre la Conferencia Agrícola Estados Unidos-Cuba, en su V edición, iniciada este lunes, con sede en el Hotel Nacional de Cuba.

El ministro de la Agricultura (Minag) en la Isla, Ydael Pérez Brito, asistió a este encuentro, diseñado para fomentar las relaciones comerciales bilaterales, donde también estuvieron campesinos, cooperativas, mipymes cubanas, ONG, y representantes del sector agrícola de todas las regiones de Estados Unidos y empresarios.

El presidente del Grupo Empresarial Agrícola, Orlando Linares Morell, en el transcurso de la primera jornada dio a conocer la situación actual de Cuba, impactada de forma negativa por el incremento de los precios de alimentos a nivel global y las sanciones impuestas por EE. UU. con el criminal bloqueo y la inclusión en la lista de países supuestamente patrocinadores del terrorismo; medidas coercitivas que obligan a «trabajar en medio de mayores complejidades y desafíos, que impactan directamente en el descenso productivo de nuestro sector agrícola».

El presidente de la consultora estadounidense Focus Cuba, Paul Johnson, señaló que el evento busca solucionar problemas comunes y mejorar las relaciones bilaterales, principalmente en el sector agrícola; en tanto otros visitantes señalaron los resultados de las ediciones anteriores de este tipo de eventos.

Compartir en: