Manzanillo. Noviembre 13.- Artistas manzanilleros pertenecientes a las Asociaciones Nacional de Ciegos (ANCI), Nacional de Sordos (ANSOC) y de Limitados Físico-Motores (ACLIFIM) encuentran en la Casa de Cultura de Manzanillo, un espacio inclusivo donde pueden desarrollar su arte.
Esta institución cultural agrupa seis unidades artísticas dedicadas a la atención y desarrollo de personas discapacitadas. Los promotores culturales son los encargados de captar desde sus consejos populares a los interesados.
Maritza Hernández Verdecia, metodóloga que atiende Programas Nacionales especiales, afirmó que la institución abre sus puertas a todos sin distinción, creando un ambiente de integración y desarrollo artístico.
La música, el teatro, la danza, las artes plásticas, la pantomima y la literatura se convierten en puentes que permiten a los discapacitados expresar sus talentos, desarrollar su creatividad y fortalecer su autoestima.
«Los talleres de escritura y oralidad por ejemplo, han permitido a los miembros de ANCI compartir sus historias y sus experiencias con el mundo, mientras que los talleres de teatro han fomentado la expresión artística y la confianza en sí mismos», comentaba.
Actualmente destacan la unidad artística de danza «Renacer», categorizada municipalmente e integrada por miembros de la ANSOC, así como la unidad artística de teatro «Teatro sin sombra»,categorizada nacionalmente, la integran siete miembros de la ACLIFIM.
En literatura, la tallerista más integral es Melvi Rodríguez Madrigal de la ANCI, quien participa también en teatro y música.
La Casa de Cultura crea una programación donde incluyen las presentaciones de estas unidades artísticas, al igual que desarrolla los espacios fijos como la Peña de la oralidad, donde en conjunto con la ACLIFIM participan adultos mayores.