
Manzanillo. Diciembre 23.- El acompañamiento gubernamental y sanitario a las familias en aislamiento hoy en esta localidad constituye una tarea prioritaria señaló el presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular en reunión del grupo temporal de trabajo.
José Enrique Remón Domínguez insistió en la cita vespertina en que compete a los diferentes organismos, dirigidos por la estructura de gobierno, propiciar de forma ordenada y segura la atención a las 145 familias en esta condición para prevenir la propagación de la COVID-19.
«Tiene que ser una cadena en la que cada eslabón cumpla su función» y alertó sobre la función del médico del área de salud y de las autoridades sanitarias de velar que se cumpla la vigilancia como está establecida, acorde a la etapa de nueva normalidad; llamó a «no perder tiempo y hacer un poco más, atender a los aislados como corresponde a esta sociedad socialista».
La intendente Idania Fonseca Guerra explicó que se organiza un nuevo módulo de productos alimenticios y de aseo para las 145 viviendas en cuarentena localizadas en los consejos populares uno, dos, tres, cuatro y seis.
La doctora Graciela Román Santisteban, directora del Centro municipal de Higiene y Epidemiología, comunicó que Manzanillo se mantiene con 29 casos activos, de ellos 13 importados y 16 contactos, con un acumulado en tiempo de pandemia de 44 casos positivos: 28 con fuente de infección en el extranjero y 16 autóctonos.

En la tarde de martes, dijo, se conoció el resultado negativo de las muestras tomadas a dos pacientes sospechosos que eran contactos del cuarto evento, con lo que se redujo a 10 el número de sospechosos ingresados.
Se realizaron en la fecha de hoy 48 PCR del quinto día a viajeros internacionales, 6 a contactos de casos positivos, y sólo se recibieron tres resultados, negativos.
La titular de Epidemiología informó que en la urbe se incrementaron las atenciones por infecciones respiratorias agudas con relación al día anterior, con el área de salud número 4 Luis Enrique de la Paz y el grupo de edad entre 15 y 18 años como los más afectados, pertenecientes al consejo popular siete; aunque el canal endémico está en zona de éxito.
Por este concepto no se reportan pacientes graves en los dos hospitales provinciales Celia Sánchez Manduley y Hermanos Córdové.
La pesquisa diaria se comportó al 83.41 por ciento y entre los grupos vulnerables solamente están en vigilancia dos pacientes, en el Hospital Psiquiátrico Manuel Fajardo Rivero. Además, en sus hogares, 108 viajeros internacionales y 18 interprovinciales, y continúa Estados Unidos como el país que mayor cuantía de viajeros aporta a la localidad así como la provincia de La Habana.