Informan sobre nuevas medidas para enfrentar la COVID-19 en Cuba y avances de la ciencia en la actual pandemia ( + Video)

  • El país ha estructurado una respuesta coherente, con unidad e integralidad
  • La misión común es que nadie se nos enferme
  • En la actualidad se trabaja en 12 estudios clínicos
  • ¿Cuál es el método de trabajo empleado para el enfrentamiento a la epidemia?
  • Plataformas para el enfrentamiento a situaciones de desastres
  • El pronóstico del pico de la enfermedad debe ocurrir en la primera quincena de mayo
  • Aplicaciones informáticas en la batalla contra la COVID-19
  • A partir del sábado 11 de abril se paraliza el servicio de transporte público urbano
  • Otras medidas para la reorganización de la transportación
  • Comercio Interior reorganiza sus servicios
  • A partir del 10 de abril se suprime temporalmente la venta en los grandes centros comerciales
  • En video, la Mesa Redonda

El pasado 7 de abril, Cuba entró en la etapa de transmisión autóctona limitada, tras lo cual se han reforzado medidas ya implementadas y se toman otras nuevas para contener el avance de la COVID-19 en el territorio nacional.

Paralelamente, se ha ido consolidando el modelaje del comportamiento de la pandemia en la medida en que aumentan los datos de su incidencia en el país, y mediante la comparación y el estudio de la situación que viven naciones con características parecidas a la Isla.

Según informó recientemente el presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, esos modelos muestran “que nos estamos acercando a un momento en que vamos a tener una situación más compleja, como hemos venido anunciando y explicando claramente a la población”.

Sobre estas y otras medidas, relacionadas fundamentalmente con las restricciones en las actividades del comercio y el transporte, se ofrecen detalles en el programa televisivo Mesa Redonda de este jueves 9 de abril de 2020.

Medidas anunciadas esta semana:

  • Suspensión de la venta de bebidas alcohólicas para consumir en centros gastronómicos
  • Se reordenará la transportación urbana de pasajeros, limitando la cantidad de personas por ómnibus, para mantener el adecuado distanciamiento.
  • Se pospone por el momento el cobro de los servicios de electricidad, agua y gas, salvo los que puedan realizarse por vía electrónica.
  • Se realizará un análisis sobre las actividades laborales del país que no resultan imprescindibles para determinar su cese.
  • Eliminar la prestación de servicios en restaurantes y cafeterías, donde solo se mantendrán la venta de alimentos para llevar y el servicio a domicilio en horarios limitados.

El país ha estructurado una respuesta coherente, con unidad e integralidad

En el Palacio de la Revolución, da inicio a la Mesa Redonda «La ciencia cubana frente a la COVID-19». Foto: Presidencia Cuba.

Al iniciar su comparecencia en la Mesa Redonda, la doctora Ileana Morales Suárez,  directora de Ciencia e Innovación Tecnológica del Ministerio de Salud Pública, se refirió a cómo se ha concebido la ciencia en esta primera etapa de la pandemia en el país.

“El nuevo coronavirus es un reto sin precedentes para la ciencia. Estamos ante una enfermedad nueva, con nuevas terapéuticas, y es por ello que trabajamos contra reloj”, dijo. Se trata de un desafío en diversos escenarios, que requiere del mayor empeño de la comunidad científica.

Al respecto, señaló que “el país ha estructurado una respuesta coherente, con unidad e integralidad en muchas ramas, que comenzó desde temprano. Desde finales de enero, se constituyó un grupo de ciencia para desarrollar investigaciones, innovaciones, desarrollos y aplicaciones, que responde al componente de la ciencia dentro del plan”.

Desde los inicios, se trabajó en el monitoreo del epicentro de la pandemia, en aquel entonces Wuhan, China, “para ver qué podíamos ir revisando y aportando”.

Luego, ante un escenario más complejo, ese grupo se fue ampliando y asumiendo nuevos trabajos a partir de la necesidad de buscar evidencias para el tratamiento y diagnóstico de la enfermedad, apoyando la toma de decisiones que permanentemente se están tomando.

El grupo está integrado por clínicos, médicos, intensivistas, pediatras, virólogos, infectólogos, epidemiólogos, estadísticos, médicos de los servicios de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y el Ministerio del Interior, inmunólogos, investigadores y otros profesionales, además de todos los científicos de BioCubaFarma, en diversas especialidades.

Luego –continuó la directora de Ciencia e Innovación Tecnológica del Minsap– surgió otro grupo de expertos de gran prestigio, que tienen la misión de analizar y buscar la tecnología basada en el conocimiento instalada en el país, para hallar soluciones.

Ese grupo está compuesto por epidemiólogos, matemáticos, bioestadísticos, informáticos del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí y del Instituto de Higiene, Microbiología y Epidemiología, la Escuela Nacional de Salud Pública; profesores y directivos de las facultades de Matemática y Computación, Comunicación, Geografía y Física de la Universidad de La Habana, la Universidad de Ciencias Informáticas, la Unidad de Ciencia y Tecnología de Geocuba, el Instituto de Cibernética, Matemática y Física, y el Instituto de Meteorología.

“Los ministerios de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente y de Educación Superior han tenido una participación relevante, así como la Academia de Ciencias de Cuba, y un grupo de Ciencias Sociales, muy importante ante los desafíos de esta problemática sanitaria a nivel internacional, integrado por sociólogos, demógrafos, filósofos, comunicadores y otros”.

La misión común es que nadie se nos enferme

La Dra. Iliana Morales del MINSAP, explica todas las ramas de las ciencias sociales, epidemiológicas, clínicas y de todas las esferas, que trabajan intensamente para aportar resultados al enfrentamiento de la COVID-19.

Asimismo, la experta destacó la presencia del Centro de Inmunología Molecular, el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, el Centro de Inmunoensayo, el Centro de Biopreparados (Biocen), el Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (Censa) y el Centro de Neurociencias.

Toda esta disponibilidad de profesionales ha permitido trabajar en dos campos, uno de ellos el de tecnologías basadas en el conocimiento y toda la capacidad instalada que tiene Cuba. “Algo posible por el potencial científico del país, por la idea temprana del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, por haber constituido sistemas de ciencia, salud y educación superior muy sólidos”.

El otro es el del diseño y evaluación de intervenciones, que van desde lo más preventivo, pasando por las etapas epidemiológicas y clínicas, hasta llegar a la atención del paciente más grave o crítico, sin obviar los fenómenos sociales y psicológicos.

“Esto nos ha permitido diseñar un algoritmo de intervención, desde lo social, lo epidemiológico y lo básico clínico, hasta los temas más generales de pronósticos que permiten tomar medidas e ir dando propuestas al grupo técnico que acompañen todo el empeño del país”, dijo la doctora Morales Suárez.

Ha sido una ardua labor de la ciencia, teniendo en cuenta que “estamos trabajando contra reloj”, porque hay que encontrar el conjunto de medidas y acciones más efectivo. “Una sola acción no será suficiente. La misión común es que nadie se nos enferme”.

En la actualidad se trabaja en 12 estudios clínicos

En la actualidad se trabaja en 12 estudios clínicos, cuatro ensayos clínicos, tres intervenciones poblacionales, seis proyectos de innovación (nuevos métodos diagnóstico y proyectos para equipos y dispositivos médicos) y ocho investigaciones básicas y básicas aplicadas.

“Todo lo anterior nos permite adelantarnos, algo esencial en la actual pandemia. Adelantarse significa ver antes, tener todo sobre la mesa para tomar las mejores decisiones. Ese es el papel de la ciencia”, aseguró la experta.

“El compromiso está. Son cientos de personas e instituciones que se han unido. Se han roto los límites entre la ciencia y las instituciones, las universidades, los estudiantes, incluidos los de Ciencias Médicas. Esto nos permite seguir avanzando”.

Antes de finalizar su intervención en el espacio televisivo, la directiva precisó que han estado acompañados por la autoridad reguladora, el Centro de Control de Medicamentos Equipos y Dispositivos Médicos, y también por el Centro Nacional de Ensayos Clínicos.

La primera ha emitido una disposición especial que permite que los tiempos de los estudios y ensayos se acorten, en comparación con lo que demorarían en circunstancias normales. “La autoridad reguladora cubana ha aprobado ensayos y estudios clínicos en 24 y 36 horas, como lo exige el momento”.

¿Cuál es el método de trabajo empleado para el enfrentamiento a la epidemia?

El Vicepresidente de la Sociedad cubana de Higiene y Epidemiología, Dr.C. Pedro Más, informa sobre el trabajo en modelos predictivos, de herramientas de pesquisas electrónicas con uso de inteligencia artificial y de sistemas georeferenciales para acorralar la pandemia.

El método de trabajo que se está usando en Cuba sigue el mismo estilo empleado en las mejores experiencias de enfrentamiento a otras epidemias en el país como el dengue y la neuropatía, afirmó el doctor Pedro Más Bermejo, vicepresidente de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología.

De acuerdo con el doctor, el grupo de trabajo creado para combatir la COVID-19 comenzó con un núcleo pequeño de profesionales, que luego creció buscando las mejores experiencias de universidades y científicos. “Seguirá creciendo porque surgen hipótesis que hay que investigar”.

Con ese grupo, desde el principio, por la demandas del Gobierno, se ha trabajado en tres líneas temáticas, la primera de ellas, la modelación matemática de la epidemia, en la que se incluyen el “enfoque estadístico para el análisis de la epidemia en Cuba a partir de datos nacionales e internacionales; un modelo predictivo de inteligencia artificial para el análisis de la epidemia, y un modelo matemático SIR (susceptibles, infectados, recuperados) para estudiar el comportamiento de la enfermedad en Cuba”.

En casos de epidemias y pandemias como la actual –explicó Más Bermejo–  aparece el problema de la infodemia, sobre el que ya ha alertado la OMS: la gran cantidad de información de todo tipo (buena, regular, mala) que fluye, “por lo que hay que buscar estrategias y bases de confiabilidad”.

“Buscamos primero una red que permitiera diseminar noticias e información, además de las proporcionadas por Infomed, para un público más joven, adolescente”, dijo. Ya está implementado un sistema de difusión a través de la plataforma toDus, y está en proceso de implementación un sistema de pesquisa con apoyo de las tecnologías de la información y la comunicación.

Plataformas para el enfrentamiento a situaciones de desastres

A la par, se trabaja en el sistema georeferenciado para la gestión sanitaria de la COVID-19, un instrumento necesario para la actuación epidemiológica y la toma de decisiones a nivel local, a partir de vincular y agrupar los casos.

Hay otra propuesta para el análisis espacial de la población vulnerable a la COVID-19, la cual se está validando en el municipio habanero de Plaza de la Revolución. También se está trabajando en la movilidad por celulares, para evaluar las medidas del Gobierno.

A partir de la magnitud de la epidemia se debe pasar a un reordenamiento de las tareas: se evaluará entonces cuál es el mayor número de casos en un día, para los análisis sanitarios; cómo se comportan los indicadores de camas hospitalarias y cómo se va diseminando la enfermedad en el país, así como el riesgo y la severidad de la misma.

Igualmente se continuará trabajando de acuerdo con el contexto mundial, “para establecer a qué país nos parecemos y obtener datos demográficos de las poblaciones afectadas”.

Con el uso de la plataforma Andariego, de Geocuba, se pone en marcha la utilización de mapas de riesgo a partir de la información de los casos, lo que agiliza la toma de decisiones y economiza el tiempo de los epidemiólogos, pues están los datos de población y las zonas más vulnerables. Se estratifica la información de acuerdo con la complejidad en cada lugar y la magnitud que se espera.

“Cada resultado que obtenemos se aplica. Este trabajo nos ha permitido contar con el compromiso de muchos compañeros y colegas, los trabajadores de la salud que están en primera línea; se han sumado estudiantes de las universidades, alumnos en doctorado que están incluso fuera del país, profesores de las universidades que también han aportado. Se han sumado los jóvenes científicos con mucha dedicación y conocimiento”, destacó.

“Todo es posible en un país como Cuba, por el capital humano creado por la Revolución y la voluntad política del Gobierno y el presidente.

Antes de finalizar, el vicepresidente de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología aseguró que, en espera de que esté disponible una vacuna contra la enfermedad, el país cuenta hoy con otra que está al alcance de todos: cumplir con todas las medidas orientadas por el Gobierno como el aislamiento social y en las casas, la protección, el uso de nasobuco y el lavado de manos, entre otras.

“Esa es la mejor vacuna que tenemos, además del potencial científico; funciona y está demostrada su efectividad”, concluyó.

El pronóstico del pico de la enfermedad debe ocurrir en la primera quincena de mayo

Sobre los pronósticos y el modelaje de un futuro previsible de la evolución de la COVID-19 en Cuba, Raúl Guinovart Díaz, decano de la Facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana, explicó que esos estudios no serían posibles sin el apoyo de un amplio grupo de profesionales que, de manera voluntaria, se sumaron a los análisis para identificar escenarios posibles que ayuden a la dirección del país en la toma de decisiones acertadas.

El directivo explicó que la modelación de las epidemias es un elemento histórico, pues existen modelos matemáticos muy antiguos para predecir el desarrollo de enfermedades.

Con el avance de la ciencia, estos se han enriquecido y forman parte de los estudios médicos vinculados a la matemática. Esos modelos están encaminados a orientar sobre el comportamiento de determinados procesos, como las epidemias.

“Nuestro país ha sufrido muchas epidemias, y tiene una experiencia en su estudio, lo cual ha permitido la creación de una metodología para enfrentarlas. Los modelos matemáticos han corroborado que dicho procedimiento es correcto”, dijo, y recordó que cuando se estudian enfermedades como la actual, existen diferentes modelos para describirlas.

En el esquema que presenta Cuba, han intervenido distintos modelos para tomar lo mejor de cada uno. “Cuando uno va a estudiar una epidemia, depende del tipo: no es la misma la modelación matemática para el dengue, en la que el agente transmisor es un mosquito, que la usada en el caso de la COVID–19, que se transmite de persona a persona”.

“El objetivo de todo modelo es buscar cómo se incrementa el número de personas enfermas, y en qué tiempo”.

En nuestro caso, se dividió a la población en varios grupos, donde se incluyen las personas sanas, enfermas, recuperadas y fallecidas.

El modelo cubano parte de una base para los cálculos: la relación entre las personas sanas y las enfermas.

“La interacción entre esos dos grupos es lo que provoca la expansión de la enfermedad. Que crezca el número de enfermos depende de la interacción entre los grupos de personas de sanas y enfermas; de ahí la importancia de cortar las cadenas”, apuntó.

Por ello, no es solo importante el aislamiento social, sino también las pesquisas activas y el cumplimiento estricto de los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud Pública, como única vía para limitar la interacción de las personas enfermas con las sanas.

A partir de esa relación entre ambos grupos, así como de la intensidad de las medidas, se pueden describir distintos modelos matemáticos. “Hicimos varias predicciones de distintos expertos y las contrastamos con algunos modelos internacionales para buscar el mejor resultado posible”.

El experto señaló que, a partir de ahí, se puede ofrecer una proyección con un lapso de 15 días, con el objetivo de que el Estado pueda orientarse sobre las medidas a tomar, y siempre con la premisa de que la trayectoria de la curva puede ser modificada a partir de la acción humana.

Se han modelado tres escenarios en el caso de Cuba: favorable, medio y crítico. Hasta el momento, el país se ha movido entre los dos últimos escenarios, “pero eso puede variar a partir de las acciones personales”.


También se confeccionó otra gráfica con un lapso superior a los 15 días, donde se pueden ver detalles como el punto máximo de infección, la duración de la epidemia y los cambios que pueden ocurrir en este pronóstico “si somos capaces de cumplir, o no, las medidas adoptadas”.

De acuerdo con este último modelo, el decano de la Facultad de Matemática y Computación de la UH explicó que se prevé un crecimiento del número de contagiados en el país durante el mes de abril.

“En ningún país del mundo se ha controlado la epidemia de manera rápida”, dijo, y agregó que el modelo permite estimar el pronóstico del pico de la enfermedad en la primera quincena de mayo.

No obstante, hay un fenómeno muy difícil de controlar, incluso por la ciencia, y es el caso de las personas asintomáticas. Ante esta realidad, el experto insistió en el llamado al distanciamiento social y la responsabilidad.

Valoró la efectividad de las medidas adoptadas por el país para evitar un mayor número de contagios, y recordó que estos resultados se encuentran en constante cambio, porque incluyen los datos diarios de la evolución de la COVID-19 en Cuba.

Aplicaciones informáticas en la batalla contra la COVID-19

El Vicerrector primero de la UCI Dr C Raidel Montesino explica los aportes con diferentes aplicaciones para la organización de las pruebas PSR, lo que permite obtener estadísticas; aplicación para visualizar las estadisticas; el monitor Covid19 y Todus.

Raydel Montesino Perurena, vicerrector primero de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), comentó que se han desarrollado varios sistemas informáticos y aplicaciones para apoyar la lucha contra la COVID-19 en el país.

La primera de ellas –explicó– es un sistema de información de laboratorio dedicado a organizar y estructurar los datos de los análisis PCR en una base de datos única. Esta herramienta permite ordenar esa información y entregar un grupo de reportes estadísticos enfocados a permitir una mejor toma de decisiones.

“Este sistema comenzará a emplearse en el IPK, para poder contar con datos bien estructurados, y luego se podrá extender a los laboratorios del país que han asumido esta tarea”, informó.

La UCI también trabaja en otra aplicación, Monitor COVID-19, dedicada a organizar en un panel las estadísticas utilizadas por el Minsap.

Esta APK permite mostrar de manera gráfica tanto el comportamiento histórico de la enfermedad como los datos por provincias, hospitales y centros de aislamiento. Servirá para evitar el colapso en alguna de estas instituciones o en territorios.

Montesino Perurena comentó que toDus es otra de las aplicaciones desarrollada por la UCI, de suma utilidad para el enfrentamiento a la pandemia. Está puesta a disposición de las autoridades sanitarias para enviar mensajes educativos y consejos sobre la enfermedad a los usuarios de la aplicación, sobre todo dentro del segmento de jóvenes y adolescentes.

“También tenemos el Pesquisador Virtual, confeccionado a partir de experiencias de otros países, el cual permitirá conocer desde los celulares sobre el estado de salud de la población”, agregó.

Esta aplicación puede instalarse en un dispositivo móvil o cualquier otro que tenga conexión a la red nacional, y hará posible que las personas informen sobre su condición de salud o si padecen alguna enfermedad. “En estos momentos está disponible y creada la infraestructura para usarla cuando se requiera”.

Otra APK diseñada recientemente por estudiantes de la UCI ha estado enfocada hacia el control de las colas y el apoyo a las administraciones para organizar mejor la venta de productos. A su vez, puede aportar al control epidemiológico.

“Le hemos dicho a nuestra comunidad universitaria que todas las ideas son bienvenidas. Ya hay otro grupo de universidades que se están sumando a este aporte y existen otras ideas para continuar aportando desde nuestras áreas a la salud del país”, concluyó.

A partir del sábado 11 de abril se paraliza el servicio de transporte público urbano

La Ministra de Comercio Interior, Betsy Diaz, y Eduardo Rodríguez, Ministro de Transporte, informan de un grupo de nuevas medidas organizativas y restrictivas orientadas a contener el contagio y proteger la vida de toda la población.

Eduardo Rodríguez Dávila, ministro de Transporte, abordó en la Mesa Redonda de este jueves 9 de abril la aplicación de las medidas adoptadas por el país en el sector, así como las nuevas decisiones que se implementarán en las próximas horas.

Hasta el momento, han sido llevadas a la práctica 32 medidas generales y cientos de acciones complementarias en los cuatro servicios de transporte. Entre ellas, el ministro citó:

  • La limitación de los servicios de transportación internacional e interprovinciales, con el cierre de aeropuertos, terminales y estaciones de trenes, lugares de aglomeración y, por tanto, de riesgo de contagio.
  • Se fortalecieron los servicios de ambulancias.
  • Se garantizó el traslado de los viajeros provenientes del exterior hacia los centros de aislamientos, así como la movilidad de las altas médicas y la transportación de cargas vitales para la economía del país.

“Hemos trabajado estas semanas para preservar la vitalidad de la transportación de las principales producciones del país”, dijo.

En el transporte urbano e intermunicipal, pese a las medidas de desinfección, el uso obligatorio del nasobuco y las limitaciones parciales de algunos servicios, la realidad es que en los últimos días se aprecia un incremento de la movilidad y persiste el hacinamiento en los medios de transporte público urbanos e intermunicipales. 

“Esto es un riesgo importante de contagio” y, por tanto, se ha decidido:

  • Paralizar el servicio de transporte público urbano (ómnibus, ruteros y otras modalidades como los coches y bicitaxis tanto estatal como no estatal), cuyo alcance también engloba a los servicios rurales e intermunicipales. Esta medida se implementará a plenitud a partir del sábado 11 de abril, aunque este viernes habrá una reducción sensible.

Rodríguez Dávila informó que se mantendrá el transporte para el traslado de trabajadores de actividades priorizadas o de servicios establecidos por los Consejos de Defensa. Para ello se establecerá un mecanismo de identificación, tanto para este personal como para los medios de transporte. El resto de trasnporte que no tenga suficiente actividad, será paralizado.

Otras medidas para la reorganización de la transportación

  • Crear a nivel de Consejo de Defensa un mecanismo de atención a casos puntuales de personas que requieran moverse por una necesidad inevitable.
  • En los medios de transporte que continuarán brindando servicios, se establece un límite de ocupación de hasta el 50% de su capacidad, garantizando la distancia prudencial entre las personas. Por ejemplo, un pasajero por asiento en el caso de los asientos dobles, y determinada cantidad de viajeros de pie. Igual medida se aplica en el transporte privado autorizado a circular.
  • Ratificar el uso obligatorio del nasobuco para viajar en cualquier medio de transporte, y se adiciona el empleo de hipoclorito para la limpieza de las manos de los pasajeros a la hora de abordar un medio de transporte colectivo.
  • Reiterar la necesidad de que las personas vulnerables no viajen y se mantengan en casa.
  • Suspender el apoyo de los vehículos estatales en las paradas y puntos de embarque. En su lugar, se emplearán en la transportación de los trabajadores. El resto de los carros administrativos serán paralizados.
  • Prohibir el traslado de pasajeros en medios de transporte de cargas.
  • Para los trabajadores por cuenta propia afectados por esta medida, se suspende la licencia y quedan liberados del pago de los impuestos. Estos trámites se les facilitarán y, una vez normalizada la situación, las licencias serán reactivadas. Se excluyen los medios contratados por los Consejos de Defensa para el transporte necesario de pasajeros y cargas.
  • Poner en función de la transportación de alimentos todos los medios requeridos para acercar los productos básicos a las comunidades.
  • Los inspectores estatales y trabajadores del transporte contribuirán al aseguramiento de estas nuevas medidas, en coordinación con otros organismos.

“Estamos conscientes de que estas medidas impactan en la rutina de muchas personas, pero resultan vitales para contener el avance de la COVID-19”, concluyó el ministro de Transporte.

Comercio Interior reorganiza sus servicios

Betsy Díaz, Ministra de Comercio Interior, informa las nuevas medidas del ramo.

Al intervenir en la Mesa Redonda, la ministra de Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez, afirmó que muestra de la implementación de las medidas adoptadas por ese organismo en la actual circunstancia “han sido el esfuerzo para iniciar la venta de los productos de la canasta familiar normada dos días antes de su fecha habitual (excepto en Matanzas), y la incorporación de los chícharos y la libra de pollo adicional que comenzará a distribuirse en la segunda quincena de abril”.

Sobre los módulos de higiene, precisó que al cierre de este jueves, 84 municipios ya habían recibido el jabón de lavar y el de tocador. En el caso de la crema dental y el detergente líquido, podrán adquirirse durante un periodo de tres meses, en dependencia de su disponibilidad.

“Estas son las limitaciones propias de establecer productos normados cuando la disponibilidad no permite asegurar un per cápita mensual”, señaló la ministra.

También continúa la venta de cloro y su distribución a partir del comportamiento epidemiológico de cada localidad. “Hoy, nueve territorios presentan un per cápita inferior al promedio del país (1.5 litros)”. 

Las unidades de gastronomía han participado en el aseguramiento de quienes han ido a los centros de aislamiento, y hay 57 instalaciones del sistema de alojamiento que acogen a personas.

“En ese sistema se han integrado las cadenas de tiendas, con la oferta de un módulo de productos esenciales para complementar las necesidades de esas personas”, precisó.

La gastronomía estatal y no estatal se acogió a la regulación de prestar servicios al 50%. Desde hace 48 horas, se ha suspendido la prestación de servicios dentro de los locales, aunque sí para llevar en un horario hasta las ocho de la noche.

Con relación a las cadenas de tiendas, que aún suscitan muchas insatisfacciones de la población debido a la aglomeración de personas en las colas, la ministra aseguró que se coordina diariamente con los Consejos de Defensa municipales y provinciales, la policía y organizaciones hacia dónde irán los productos, para que estos garanticen el orden en esos sitios.  

Díaz Velázquez añadió que a dichas cadenas se han incorporado y se seguirán incorporando productos que estaban destinados al turismo, como huevos, carnes en conserva y vinagre. “Son cantidades limitadas, en lugares puntuales. No es posible su oferta en las bodegas porque la disponibilidad no lo permite”.

A partir del 10 de abril se suprime temporalmente la venta en los grandes centros comerciales

El comercio será una actividad que se mantendrá, por ser indispensable. La ministra enumeró las medidas que comenzarán a implementarse para propiciar la disciplina y una mejor distribución:

  • Se reacondicionarán unidades comerciales que vendían otros productos para vender alimentos, productos de higiene y aseo. “Ello permitirá desconcentrar la distribución y llegar a la mayor cantidad de establecimientos por municipios, incluidos los quioscos”.
  • Todas las cajas registradoras funcionarán para pagar todas las líneas de productos.
  • Se paraliza la venta de todos los productos, excepto los comprendidos en las categorías de alimentos, aseo, higiene, limpieza y canastilla, así como los comercializados en moneda libremente convertible (MLC). No se venderán confecciones, calzados u otros artículos no considerados de primera necesidad en esta etapa.
  • Se confeccionarán módulos de aseo y alimentos para dinamizar las ventas en las unidades.
  • En las localidades donde la red de cadenas de tiendas es limitada, se organizarán ventas móviles de módulos de alimentos y aseo en coordinación con los Consejos de Defensa municipales, la policía y los consejos populares, para acercar el producto a las comunidades.
  • Se evaluará ampliar una modalidad ya puesta a prueba: llevar a los centros de trabajo que son imprescindibles, módulos que permitan acercar los productos a esos trabajadores.
  • En las 13 tiendas virtuales donde funciona el comercio electrónico, se regularán los tipos y cantidad de productos. En La Habana se abrirán siete nuevas unidades de este tipo, y se estudia su apertura en otras provincias del país.
  • Del 17 al 30 de abril, se aplicará una bonificación de 10% en la compra en tiendas virtuales, que permite la entrega a domicilio a través de Correos de Cuba.
  • A partir de este viernes 10 de abril, se suprime temporalmente la venta en los grandes centros comerciales, empezando por La Habana. Las tiendas Cuatro Caminos, Carlos III, La Puntilla, El Náutico, 3ra y 70, La Época y 5ta y 42 no estarán abiertas al público; solo se mantiene la venta en departamentos habilitados para la venta en MLC. Esta medida se evaluará en otras provincias.
  • Se suspende la venta de bienes en la red de mercados de artículos industriales y del comercio, que normalmente comercializan aseo, pues este pasa a los módulos de la bodega.
  • Se limita hasta las 8:00 p.m. el horario de funcionamiento de las unidades gastronómicas en la modalidad para llevar.
  • Las cafeterías que trabajan 24 horas pasan a una jornada de 12 horas.
  • Se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas en las unidades gastronómicas. Solo se expenderán en la red de tiendas y Mercados Ideal para llevar.
  • Se limitan los servicios de peluquería y cosmética a los lugares que mantengan las condiciones higiénicas y sanitarias requeridas. Esto queda a decisión de quienes prestan los servicios; en otra etapa, se puede decidir cerrarlos.
  • Las unidades de alojamiento no prestarán servicios. Las que funcionan en la actualidad como centros de aislamiento, deberán pasar después un período de cuarentena.

En video, la Mesa Redonda

  • En Facebook

  • En Youtube
Compartir en: