
Manzanillo. Enero 25.- Los obreros de la fábrica de conservas de frutas y vegetales La manzanillera celebraron hoy el día del trabajador de la industria alimentaria y la pesca en medio de la producción, con el compromiso de enfrentar los nuevos retos que les impone este 2021, luego de un año en el que a pesar de las dificultades lograron éxitos en su objeto social.
Eloy Velazco Saavedra, jefe de producción de la entidad declaró a esta redacción que en el 2020 superaron los planes de algunos de sus renglones productivos. «A pesar de ser un año con situaciones difíciles tanto por la pandemia, como por el recrudecimiento del bloqueo, concluimos los últimos 12 meses con un sobrecumplimiento al 150 por ciento de las producciones físicas, tanto la mercantil, como las totales, y el valor mercantil en casi dos millones de pesos».

Fue este un intenso período en el que trabajadores se supieron crecer, al decir de este directivo, porque adolescieron de muchos recursos necesarios. «Hubo situaciones serias con los envases, con las materias primas, parte de la agricultura no pudo garantizar los planes con nosotros. Pudimos cumplir con la cosecha del mango, pero no así con la del tomate, donde tuvimos afectación en las producciones para el turismo.
Al igual pesentamos problemas con las máquinas tapadoras que tienen más de 100 años de explotación, y sus herramentales son difíciles de resolver porque deben ser importados y muy caros. De todos modos el esfuerzo tan grande que hicimos nos permitió suplir los envases de cinco galones, la lata número 10, y de medio kilogramo, por pomos plásticos de uno, cinco, y 20 litros, y de 330 mililitros. Además supimos garantizar las producciones a granel que fueron destinadas fundamentalmente para la población».

Así con todos los esfuerzos los conserveros manzanilleros respondieron las producciones de mermeladas, salsas, las vita nuova, estas últimas reservadas para las áreas en divisas y exportación.
Con el inicio del actual 2021 estos trabajadores se enfrentan a nuevos retos para mantener la vitalidad de la industria. Ahora comenzó el procesamiento del tomate y «estamos enfrascados en esta molienda con pocas producciones porque nada más han entrado unas 15 toneladas», agregó Velazco Saavedra.
El administrativo aclaró además que por ahora se analiza una de las mayores preocupaciones de todos, relacionadas con la actual tarea Ordenamiento que protagoniza nuestro país.
«Ya cuando se concluyan los análisis del tema de los precios, porque la situación ha estado complicada por estos días, donde han aparecido muchas inquietudes que son valoradas con exactitud, comenzaremos a entregar nuestras producciones al comercio para la población, así como a la salud pública y otros organismos priorizados», explicó el dirigente, quien aseguró que en los próximos días aquí se iniciará el procesamiento de los vegetales, con la entrada del ají para garantizar las elaboraciones para el turismo y la población.
Este 2021 será sin dudas un año muy difícil con retos superiores que tendrán que enfrentar los trabajadores de La manzanillera. «Sí, es un calendario complicado, casi siempre todos los meses de enero comenzamos a moler el tomate que va apareciendo de algunos campesinos, este año ha sido más lenta, pero ya pensamos en ir subiendo para comenzar las producciones a granel de la salsa manzanillera, el sofrito, y el aliño para la población».
Por el momento estas serán las proyecciones para este 2021 porque, «no hemos logrado concretar la situación de las máquinas tapadoras, que nos ayudan mucho a las proyecciones en divisas», señaló Eloy. En la actualidad también procesan el dulce de fruta bomba en trocitos que una parte es destinada para el Sistema de Atención a la Familia (SAF), y la otra para la venta en divisas y el turismo.





