Programa Materno Infantil: una prioridad para Cuba a pesar de la COVID-19

 Presentan resultados del Programa de Atención Materno Infantil en Cuba durante 2021 Foto: ACN
Presentan resultados del Programa de Atención Materno Infantil en Cuba durante 2021 Foto: ACN

Con la presencia del ministro de Salud Pública, doctor José Angel Portal Miranda, el presidente del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación, Osvaldo Vento Montiller, y otros diputados del Parlamento cubano, la Comisión de Salud y Deporte de la Asamblea Nacional del Poder Popular debate, desde esta mañana, temas de prioridad para el pueblo, relacionados con ambos sectores, como son el Comportamiento del Programa Materno Infantil en el año 2021, y la marcha del Proyecto Deporte y Educación Física. 

A pesar de la complejidad epidemiológica por la que ha atravesado Cuba durante el 2021, debido a la incidencia de la pandemia de la COVID-19, el Programa Materno Infantil continuó siendo una prioridad para el Estado cubano, ratificó el ministro de Salud Pública, doctor José Angel Portal Miranda, durante su intervención en el debate de la Comisión, que contó con la presencia del vice primer ministro, Jorge Luis Perdomo Di-Lella. 

Como consecuencia de los efectos de la epidemia –dijo el titular– las tasas de mortalidad y muertes maternas a nivel global aumentaron alrededor de un tercio durante el periodo de propagación de la enfermedad.

Aunque el país exhibe indicadores favorables, no ha estado exento de los efectos de la COVID-19 en las gestantes, puérperas y edades pediátricas. 

Respecto de la morbimortalidad por la COVID-19 en estos grupos poblacionales, Portal Miranda informó que, al cierre del 13 de diciembre, se habían confirmado 176 456 niños, adolescentes y jóvenes con el SARS-CoV-2, de los cuales 11 698 eran lactantes, mientras que habían fallecido, lamentablemente, unos 18, con una supervivencia del 99,9 %.

En cuanto a las gestantes y puérperas, hasta la propia fecha habían enfermado 6 819, y fallecido 93, con un 98,3 % de supervivencia.

Resaltó el Ministro de Salud Pública la organización de los servicios de Salud para la atención materno-infantil durante la COVID-19, periodo en el cual han sido habilitadas 13 000 camas para la atención a infantes y adolescentes sospechosos y confirmados (5 074 en instituciones hospitalarias y 7 926 en centros). 

Asimismo, se desplegaron 168 camas en Unidades de Atención al Grave, donde fueron atendidos 805 pacientes, de ellos 111 críticos, al tiempo que para las gestantes y puérperas se dispusieron 1 700 camas hospitalarias que ampararon a 432 graves y 199 críticas. 

En cuanto al aseguramiento de los recursos humanos, medicamentos y tecnologías médicas, Portal Miranda significó el incremento de la disponibilidad de ventiladores pulmonares de altas prestaciones y de asistencia no invasiva, oxímetros de pulso, termómetros digitales y otros insumos, así como la preparación de los profesionales y técnicos para la atención materno-infantil. 

La ciencia cubana –agregó– diseñó un protocolo de actuación para la atención a la COVID-19 en edades pediátricas, que incluyó medicamentos de la biotecnología nacional como Interferón, Jusvinza, Intacglobi, Biomodulina T, y que mostró una alta seguridad y efectividad en estos grupos poblacionales vulnerables. 

A partir del desarrollo de nuestros propios candidatos vacunales y vacunas contra la COVID-19, Cuba exhibe los mejores índices de vacunación contra esa enfermedad. Al respecto, el Ministro destacó a la nación caribeña como el primer país en inmunizar su población pediátrica vacunable (hasta el 16 de diciembre 1 707 473 (81,3 %) de niños, niñas y adolescentes cubanos estaban vacunados con esquema completo, incluidos los convalecientes). 

Especial atención prestó José Angel Portal Miranda a la tasa de mortalidad infantil del país al cierre de 2021, incidida notablemente por las condiciones que impuso la pandemia para el sistema de Salud.

 Hasta el 13 de diciembre, se registran 93 733 nacidos vivos y 690 defunciones, para una tasa de mortalidad de 7,5 por cada mil nacidos vivos, con 207 fallecidos más que en igual periodo de 2020. 

En el calendario actual, se reduce en 5 747 los nacimientos en comparación al año anterior, siendo las provincias de Cienfuegos, Holguín, Villa Clara, Las Tunas, La Habana y Santiago de Cuba la de menor índice. 

Cumple el propósito para 2021 la provincia de Artemisa con una tasa de 3,9 por cada mil nacidos vivos, mientras que el resto de los territorios incumplen el indicador, señaló. 

Igualmente, se incrementa el índice de bajo peso en comparación a años anteriores (6,5 %), manteniéndose esta patología como un problema de salud en todas las provincias, con ocho territorios por encima de la media nacional. 

Otro de los indicadores dados a conocer por el titular del sector fue la tasa de mortalidad materna total, la cual se situó en 182,9 por cada mil nacidos vivos, con 171 defunciones (130 más que en el año 2020), de las cuales 126 son de causa indirecta y 93 (74 %) ocasionadas por al COVID-19. 

A pesar de que la tensa situación que vivió Cuba hace unos meses con la epidemia, la cual limitó la prestación de servicios médicos, estos no se detuvieron durante el periodo. Portal Miranda informó al respecto que hasta diciembre se habían realizado, con relación al Programa Materno Infantil, 1 157 401 consultas de control prenatal, 2 425 361 consultas de puericultura, 835 555 atenciones médicas en el control de infecciones respiratorias agudas, y 52 058 consultas por diarreas. 

Sobre la continuidad del Programa Nacional de Vacunación, precisó que fueron administradas a la población pediátrica unas 4 800 000 dosis de 11 vacunas, dirigidas a la prevención de 13 enfermedades, con una cobertura del 95 %. 

Asimismo, no se detuvieron los programas de atención a infantes y adolescentes con cáncer y a los recién nacidos, el funcionamiento de los bancos de leche humana, los hogares maternos, la atención a la pareja infértil (5 972 embarazos logrados) y las cirugías pediátricas (12 570 operaciones).

El Programa Materno Infantil presenta dificultades y retos a superar. Sobre este tema, el Ministro de Salud Pública señaló los problemas en el desempeño de algunos cuadros y equipos de dirección, el deficiente funcionamiento de Grupos Básicos de Trabajo, la inadecuada dispensarización del riesgo reproductivo preconcepcional, las deficiencias en la calidad de la atención prenatal, el alto índice de prematuridad bajo peso al nacer, la elevada morbilidad por defectos congénitos, o el poco aprovechamiento de las capacidades instaladas en los hogares maternos. 

Foto: Juvenal Balán

Entre las principales medidas para transformar los problemas –resaltó el Ministro– se trabaja para completar las estructuras de dirección, realizar visitas especializadas para el monitoreo, control y seguimiento al cumplimiento del plan de medidas aprobado a cada provincia, dispensarizar la totalidad de pacientes con riesgo reproductivo preconcepcional y fortalecer el funcionamiento de los servicios de cuidados perinatales y parto, entre otras medidas.

El Proyecto Deporte y Educación Física fue otro de los programas compartidos con los diputados durante el intercambio de la Comisión de Salud y Deporte. 

Al realizar la presentación, Yoselín Ramiro Ruiz, directora de Formación y Superación del Inder, precisó que este Proyecto tiene como propósito fundamental elevar la calidad en el proceso formativo del deporte y la educación física, a través de la implementación correcta de la pirámide de alto rendimiento, con una amplia participación deportiva en la base, unido a la calidad de la clase de educación física, que propicie un adecuado sistema de identificación y selección de posibles talentos deportivos. 

Para ello, –explicó la directiva– la propuesta abarca todo el territorio nacional para su implementación y prevé, entre otros aspectos, desarrollar un amplio programa de participación deportiva masiva con un sistemático y abarcador calendario deportivo desde las escuelas hasta la provincia.

Asimismo, pretende perfeccionar las acciones para hacer pertinente el sistema de selección deportiva, desde la base hasta los equipos nacionales en todo el país (diferenciando las labores de selección e identificación en las zonas rurales y montañosas); aplicar con eficiencia los programas de la Educación Física con calidad, ajustados al perfeccionamiento educacional, desarrollando las habilidades motrices y capacidades físicas en correspondencia al nivel educativo; incrementar los practicantes sistemáticos, a partir de la efectividad de los programas y proyectos del sistema deportivo; y potenciar el desarrollo del beisbol desde la educación física y el deporte para todos.