Manzanillo. Junio 19.- Las autoridades sanitarias del municipio hicieron un llamado a los manzanilleros a mantener la disciplina durante la actual y las futuras fases de recuperación ante la COVID-19, y lograr así que el canal endémico en el territorio continúe en zona de éxito como ha permanecido hasta ahora.
El Doctor Carlos Manuel Rodríguez Chávez, director municipal de Salud Pública aquí insistió en «la necesidad de que la población cumpla todas las medidas que están establecidas en la fase decretada desde el 18 de junio. Este nuevo escenario no significa que estamos en la total normalidad, simplemente es una fase, en la que, como bien se establece, todos los subgrupos tienen un importante grupo de medidas establecidas, y lo que corresponde ahora es el cumplimiento de las mismas».
«Nosotros tenemos la gran responsabilidad junto a otros organismos de chequear y velar por la estricta ejecución de todas estas acciones, y así lo estaremos haciendo como en el resto de las etapas controlando, incluyendo nuestras propias unidades del sector, el acatamiento de lo ordenado, para lograr que la provincia y en especial nuestro municipio, mantenga el curso favorable y no vernos en una situación de transmisión «, agregó el directivo.
«Por tanto una vez más alertamos y convocamos al respeto de manera sostenido de cada una de las medidas que se están implementando», insistió el doctor.
En este sentido el especialista informó al Consejo de Defensa Municipal (CDM) de Manzanillo la situación que hoy presenta el territorio ante el enfrentamiento a la COVID-19. Señaló que Manzanillo a un día de la primera fase de recuperación continúa sin reportar nuevos casos positivos ni sospechosos de padecer la enfermedad causada por el nuevo coronavirus Sars-Cov-2.
#Manzanillo en la fase 1 PostCovid continúa SIN nuevos casos positivos ni sospechosos de padecer la #COVID19 Se continúa la vigilancia de viajeros que llegan a la ciudad, y se prioriza la lucha contra los vectores que pudieran afectar la situación epidemiológica del territorio. pic.twitter.com/36ACppz64x
— Radio Granma (@RadioGranma) June 19, 2020
Lo que si quedó claro que a partir de ahora no se puede confiar demasiado en que no nos podemos enfermar, porque a pesar de que el territorio tiene una situación favorable, el exceso de confianza y el relajamiento pueden afectar la actual situación debido a que el virus permanece en territorio nacional.
Hoy en el municipio se reportaron en la jornada anterior unas 26 asistencias médicas por infecciones respiratorias agudas (IRA) en la atención primaria de salud, lo que representa un incremento contra los casos tratados ayer .
El directivo agregó también que «el área de salud más afectada resultó ser la del policlínico número cuatro, el grupo de edad con mayores atenciones fue el de menor de un año, y el consejo popular con mayores incidencias fue el número siete Blanquizal-Vuelta del Caño».
«En el territorio fueron pesquisadas 75 mil 261 personas y se reportaron 25 IRA. En el grupo de ancianos de 60 años y más fueron estudiados 23 mil 738 manzanilleros de los cuales se reportaron siete IRA, y en cuanto a los ancianos que viven solos se examinaron tres mil 904 sin reportes de incidencias», agregó.
«En los grupos vulnerables que se encuentran en las instituciones de salud se investigaron todos los pacientes, sin reportarse nuevos casos, sólo se mantienen cuatro manzanilleros en vigilancia en el Hogar de Ancianos Padre Acevedo, y uno de los abuelitos de este centro está ingresado en el hospital provincial Celia Sánchez Manduley, con evolución satisfactoria. En el hospital psiquiátrico se detectó una infección respiratoria y se vigila en la propia institución», concluyó el doctor.