Manzanillo por la calidad y perfeccionamiento de la enseñanza

Imagen ilustrativa Desarrollo del proceso docente educativo // Foto: Escuela Primaria Carlos Manuel de Céspedes en Facebook
Imagen ilustrativa Desarrollo del proceso docente educativo // Foto: Escuela Primaria Carlos Manuel de Céspedes en Facebook

Manzanillo. Enero 30.- En el camino hacia la calidad de la enseñanza, cinco mil trabajadores, entre los que se incluyen más de  tres mil 900 docentes, atienden durante el presente año lectivo, a unos 18 mil 538 estudiantes que conforman la matrícula general en 113 instituciones de todos los niveles educacionales.

“Notorios son los resultados que avalan la calidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje, si se tiene en cuenta la efectiva implementación en el municipio del proyecto institucional El perfeccionamiento del proceso pedagógico de la educación, subrayó el máster Yordan Polo Guisado, director general del ramo en esta urbe.

“Esta aportadora experiencia – dijo- comprende sesiones científicas para conformar el aporte intelectual, con vistas a una mayor visualización a nivel internacional de los resultados científicos de los profesionales del ramo en este terruño”.

De ahí que se intencione el trabajo con todos los proyectos institucionales, teniendo en cuenta las orientaciones del tercer perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación (SNE).

“En las escuelas de esta ciudad costera resulta prioritario la labor político- ideológica en los trabajadores, alumnos y sus familias, de manera que coadyuve a un clima psicosocial favorable en los planteles”, precisó el directivo.

Los procesos de formación de máster y doctores en ciencias de la educación, y de categorización docente en todos los niveles de enseñanza, en función de la calidad del aprendizaje, constituye otro de los logros del sector.                                                           

A tono con el desarrollo de la informatización y la comunicación institucional, hasta la fecha se encuentran conectados 67 centros escolares y 367 trabajadores con acceso a internet, de los cuales 85 funcionarios, maestros y profesores cuentan con remoto desde los hogares.

Polo Guisado puntualizó que en materia de trabajo preventivo existe un estricto control y atención de los alumnos que no cumplen con los deberes escolares, a menores víctimas, y al embarazo en la adolescencia, en tanto se implementan estrategias encaminadas a evitar el uso indebido de sustancias tóxicas.

En consonancia con las exigencias del perfeccionamiento el sector educacional se proyecta, asimismo, por niveles superiores en el cumplimiento del plan de ingreso a la formación pedagógica de nivel medio y superior, a partir de la certificación de las instituciones en el recorrido de la continuidad de estudio de noveno grado y del aseguramiento al colegio universitario, las olimpiadas, los concursos y las pruebas de ingreso a la educación superior.

Otro de los propósitos se dirige hacia el incremento de la producción de alimentos mediante el trabajo en jardines, parcelas, huertos y fincas de autoconsumo, y del número de casitas infantiles, a la vez que seguirá brindando especial seguimiento a la superación postgraduada.

De igual manera, se insiste en la formación vocacional y orientación profesional, como uno de los pilares del sistema educacional, y en consolidar  la armonía entre los componentes escuela- familia- comunidad, a partir de la función de la institución educativa como centro cultural más importante del entorno social.

Compartir en: